
Schiaretti: “Le vamos a dejar en caja al nuevo gobernador 932 millones de dólares”
Radio Fantástica Noticias05/12/2023
Lo dijo el gobernador en el marco del encuentro de fin de año de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
Además, indicó que durante estos 8 años la Provincia consiguió desarrollar el mayor plan de obras públicas de la historia, manteniendo el superávit fiscal.
Agradeció a los representantes del sector y enfatizó que “los industriales de Córdoba tienen la característica de siempre intentar ir para adelante”.
El gobernador Juan Schiaretti participó del encuentro de fin de año de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) que se llevó a cabo en la planta de la empresa FIAT en la ciudad Capital.
Durante su discurso, el mandatario provincial agradeció la invitación a los directivos del sector, e indicó que “los industriales de Córdoba tienen la característica de siempre invertir, generar empleo e intentar ir para adelante”.
Al igual que en su discurso brindado días atrás en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Schiaretti reiteró que “le vamos a dejar en caja al nuevo gobernador 932 millones de dólares”.
El gobernador detalló que el próximo año habrá vencimientos de interés de deuda pública por cerca de 470 millones de dólares, por lo que este saldo a favor de 932 millones refleja el “resultado corriente positivo” que obtuvo la Provincia, y es ampliamente mayor a los vencimientos del año 2024.
Al mismo tiempo, indicó que la Provincia sigue teniendo superávit operativo, y detalló que, pese a la menor cantidad de ingresos y la baja en la recaudación, en el mes de noviembre fue del 24 por ciento de los ingresos netos.
“Córdoba tuvo en estos últimos ocho años 7.489 millones de dólares de superávit operativo” dijo el gobernador, y añadió: “Y esto es lo que nos garantizó hacer el mayor plan de obras públicas en la historia de Córdoba, por 8.398 millones de dólares. Que lo pagamos en un 92% con recursos propios y tomamos crédito por un 8%, porque lo que puso la Nación, en el plan de obras públicas de Córdoba, es prácticamente insignificante”.
En ese sentido, Schiaretti destacó las obras viales, los gasoductos troncales y los parques industriales y agregó que“la industria es desarrollo. No hay proceso de desarrollo de un país o de progreso si no hay industria. De ahí lo importante que tiene el complejo industrial cordobés para el progreso de todos los cordobeses”.
El gobernador se alegró por el trabajo mancomunado entre el sector público y privado, porque “eso es lo que da certeza, y confianza más certeza es lo que permite trabajar juntos como siempre lo he dicho. Me alegro también de lo que es el trabajo con el sector emprendedor cordobés. Con confianza y con certeza podamos caminar juntos y desarrollar las políticas de incremento de la producción y por lo tanto de mayores empleos”.
A su turno, el presidente de la UIC, Luis Macario expresó: “Para nosotros fue importante invitar al gobernador que se está despidiendo, y el sector industrial quería reconocer todo el trabajo conjunto que vino realizando a lo largo del tiempo y los valores que él tiene”.
También agradeció el apoyo del gobernador al sector industrial y subrayó: “Nosotros nos hemos sentido representados, porque siempre ha apoyado a la industria de una manera particular y en forma enfática, porque usted tiene claro, creo yo, que la industria, ahí donde se instala, genera progreso, genera desarrollo, se generan cada vez más empresas y se crea un círculo, un círculo virtuoso”.
Estuvieron presentes además, el vicepresidente y el secretario de la UIC, Marcelo Uribarren y Leonado Destéfano; los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; además de industriales y representantes del sector.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.