Egresados en Tierra del Fuego hicieron vibrar la Marcha de las Malvinas en un boliche

El DJ Diego Andrade, conocido en TikTok como @mache7e, interrumpió el reggaetón y puso la Marcha de las Malvinas.

09/11/2025GABRIEL BOTTAROGABRIEL BOTTARO

El video viralizado muestra a un grupo de egresados saltando, abrazándose y cantando con fervor la Marcha de las Malvinas en un boliche de Río Grande. Mientras las redes lo celebran como un gesto de identidad y amor por el país, la vicepresidenta Villarruel lo aprovechó para capitalizar el sentimiento patriótico en medio de las políticas de desmalvinización del gobierno libertario.

La escena dura apenas 31 segundos, pero condensó algo que la gestión de Javier Milei parece haber olvidado: la emoción colectiva por lo propio. En una provincia donde Malvinas se siente como parte de la vida cotidiana, los jóvenes de la Promo 2025 transformaron una fiesta en una declaración política espontánea. La viralización del video reabrió el debate sobre la soberanía, la memoria y la contradicción entre el discurso libertario y el sentimiento popular.

En una noche cualquiera de Río Grande, Tierra del Fuego, un grupo de estudiantes de la Promo 2025 terminó protagonizando uno de los momentos más comentados de las últimas horas en redes sociales. En plena fiesta de egresados, el DJ Diego Andrade, conocido en TikTok como @mache7e, interrumpió el reggaetón y puso la Marcha de las Malvinas. Lo que siguió fue una explosión de emoción: abrazos, saltos, banderas agitadas y un grito unánime que retumbó entre luces estroboscópicas. El video, de apenas 31 segundos, fue compartido por @DataDiario y ya suma miles de reproducciones y comentarios.

El hecho no pasó desapercibido. En una provincia donde la causa Malvinas no se vive como un recuerdo sino como una identidad diaria —la marcha es himno provincial y cada 2 de abril se realiza una vigilia masiva—, el gesto de estos jóvenes tiene un peso simbólico enorme. Tierra del Fuego no solo es el punto más cercano a las islas; es también el lugar donde la memoria se enseña en las escuelas, se canta en los actos y se transmite de generación en generación. Por eso, lo que para otros podría ser una curiosidad viral, para los fueguinos fue una reafirmación de pertenencia.

Lo más visto