
Ya está el escrutinio definitivo: Llaryora gobernador, Legislatura empatada y Tribunal de Cuentas opositor
El resultado de las elecciones del domingo 25 de junio fue publicado este miércoles por la Justicia Electoral de Córdoba.
Radio Fantástica Noticias05/07/2023
Durante la medianoche del domingo 25 de junio, nadie se animaba a festejar en Córdoba. Los ánimos estaban caldeados en la sede de los dos espacios políticos que contaban voto a voto para conocer quien sería el nuevo gobernador de la provincia. El recuento oficial se clavó en el 94,90% y la diferencia era de apenas 57.651 votos a favor de Martín Llaryora, cuando aún faltaban computar alrededor de 160.000. Incluso, había municipios que habían votado autoridades locales y no podían asegurar quién había ganado.
Esto provocó que el candidato oficialista tuviera una celebración con sabor a poco, sobre todo cuando la tendencia marcaba una diferencia mucho más acotada de lo que esperaban (al menos en su discurso público, nunca sabremos los números que manejaban en la interna). Algunas horas más tarde, el propio Luis Juez reclamó que se abrieran las urnas para “encontrar la verdad“, sin importar que la resolución fuera perjudicial para su espacio, que celebraba haber alcanzado la mayoría en la unicameral y en el Tribunal de Cuentas. Había olor a 2007, pero sin el fantasma del fraude dando vueltas.
Este miércoles, tras 10 días de trabajo de lunes a lunes y con decenas de funcionarios y fiscales chequeando acta por acta, finalmente la Justicia Electoral de Córdoba llegó a los resultados del escrutinio definitivo. Nada cambió, salvo el aumento del descreimiento en las instituciones.
Resultados
En el tramo a gobernador, el ganador fue Martín Llaryora (870.935 votos – 45,9%). Detrás quedaron Luis Juez (806.541 votos – 41,85%), Aurelio García Elorrio (60.818), Agustín Spaccesi (50.218), Liliana Olivero (47.068), Federico Alesandri (43.186), Patricia Sarmiento (15.857), Rodolfo Eiben (10.123), Fernando Schüle (10.174), Julia Di Santi (7.286) y Mario Alfredo Peral (4.648). La diferencia entre los dos primeros fue de apenas 64.394 (3,3%).
De los legisladores por Distrito Único, 20 fueron para Juntos por el Cambio (712.063 votos), 20 para Hacemos Unidos por Córdoba (710.281) y uno cada uno para Encuentro Vecinal Córdoba (69.142 votos), Frente de Izquierda y los Trabajadores (60.070 votos), La Libertad Avanza (54.006 votos) y Creo en Córdoba de Todos (45.299).
Mientras que el reparto de los ediles departamentales para la unicameral fue de 13 para Juntos por el Cambio (Calamuchita, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión) y 13 para Hacemos Unidos por Córdoba (Capital, Colón, Ischilín, Minas, Pocho, Río Primero, Río Seco, Presidente Roque Sáenz Peña, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María y Sobremonte).
Finalmente, en el tramo del Tribunal de Cuentas el frente opositor se quedó con dos de los escaños (709.249 votos) y el tercero fue para el oficialismo, que resultó segundo (704.682 votos). De esta forma, el juecismo tendrá mayoría en el órgano que deberá controlar los gastos del futuro gobierno.
Lo que se viene
El panorama es muy diferente al actual. Martín Llaryora no gobernará con la autonomía que lo hizo Juan Schiaretti durante estos años, cuando contaba con mayoría absoluta en la unicameral. Serán tiempos de debates, consensos y concesiones. Habrá que esperar a ver si alguno salta de banca para complicar aún más las cosas para Hacemos Unidos por Córdoba o para darle los votos que necesitará para sacar las leyes que propusieron en campaña.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.