
China: un nuevo brote de Covid-19 podría generar nuevas variantes
Según científicos, el abandono de la política "covid cero", la cual significó un costo económico pero disminuyó los contagios, puede generar "un caldo de cultivo" favorable para la mutación del virus.
Radio Fantástica Noticias30/12/2022
Según expertos internacionales, la suba de contagios de Covid-19 en China se debe al abandono de la política "cero covid" por parte del gobierno, la cual significó un importante gasto económico y hartazgo social en la población. En este contexto, la aparición de casos puede desembocar en un "caldo de cultivo" de nuevas variantes.
Estados Unidos, Italia, Taiwán y Japón empezaron a pedir un certificado de covid negativo a todos los ciudadanos chinos como certificado para ingresar a los respectivos países. Este aumento de contagios registrado en el gigante asiático levantó alertas en la comunidad científica global, donde crece el temor de que sea un terreno fértil para nuevas variantes potencialmente más contagiosas o resistentes a las vacunas.
Hace tan sólo unas semanas, el fin de las restricciones en China era celebrado por una parte del mundo: los responsables de instituciones económicas internacionales celebraron la decisión de China de suavizar su política de "cero covid". Entre ellos, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien la calificó de paso adelante "decisivo".
La relajación de las restricciones sanitarias significó una buena noticia para la economía mundial, que atraviesa dificultades, declaró la responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una conferencia con el primer ministro chino, Li Keqiang, en Huangshan, en el este de China.
Testeos masivos en Shanghai, parte de la política cero covid de China.
Foto: Reuters
China y una ola de contagios de Covid-19 sin precedentes
Inmersa en una ola de contagios sin precedentes desde que parte de la población mostró descontento con las políticas más duras de confinamiento, la Comisión Nacional de Salud de China anunció que dejará de publicar sus estadísticas sobre el covid-19.
Pese a la falta de estadísticas nacionales, autoridades de varias ciudades calculan que cientos de miles de personas se contagiaron en las últimas semanas en el país, donde hospitales y crematorios están desbordados, según medios locales y extranjeros.
Entre varias flexibilizaciones concedidas, el gobierno chino anunció esta semana que viajeros provenientes del exterior no estarán obligados a hacer cuarentena a partir del 8 de enero, en otro retroceso del estricto régimen que tuvo al país prácticamente aislado del mundo desde el inicio de la pandemia.
El Covid-19 puede mutar nuevamente
Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra, aseguró que cuando el contagio aumenta, las posibilidades de que se desarrollen nuevas mutaciones son mayores: "El hecho de que 1.400 millones de personas de repente están expuestas al SARS-CoV-2 obviamente crea condiciones para variantes emergentes".
Bruno Lina, profesor de virología en la Universidad de Lyon, de Francia, declaró en la misma línea y señaló que China se convertirá en un "potencial criadero del virus".
Más allá del aumento de contagios y el abandono de la eficiente política de "covid cero", el gobierno de China confía en la capacidad científica para enfrentar el riesgo sanitario.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


