
El Mundial de Fútbol generará US$ 16.000 millones para Qatar
Radio Fantástica Noticias04/10/2022
La organización de la Copa del Mundo de FIFA tendría un impacto de US$ 16.600 millones de dólares para Qatar. Se estima una asistencia de 1,5 millón de visitantes, es decir más de la mitad de la población del país (2,8 millones de habitantes).
El máximo evento futbolístico generará 75.000 puestos de trabajo, de acuerdo con lo informado por el secretario general del Comité Supremo de Entrega y Legado (CS), Hassan Al Thawadi.
A excepción del modernizado Estadio Khalifa Internacional (40.000 espectadores), los otros siete escenarios del Mundial fueron construidos después de la designación del país árabe en 2010: Lusail (80.000), 974 (40.000), Áhmad bin Ali (40.000), Al Bayt (60.000), Al Janoub (40.000), Al Thumama (40.000) y Education City (40.000).
"Ganar el derecho a albergar la Copa del Mundo aceleró la inversión en infraestructura en Qatar. El legado será un conjunto de obras para ser utilizadas por las generaciones venideras. Nuestros estadios de última generación, infraestructura deportiva y experiencia son peldaños para hacer de Qatar el centro deportivo de la región", contó Al Thawadi a Télam en la cuenta regresiva del partido inaugural entre la selección local y Ecuador, previsto para el domingo 20 de noviembre.
La diversidad sexual dirá presente en el Mundial de Qatar 2022
"Qatar está en medio de la modernización de todo el país y gran parte del gasto en infraestructura se llevaría a cabo independientemente de si la candidatura para la Copa del Mundo tuviera o no éxito", aclaró. El Estado qatarí también invirtió en una moderna red de transporte público, compuesta por un metro con tres líneas y 37 estaciones, otras tres líneas de tranvía y un esquema de autobuses que cubre Doha y sus alrededores.
Continuar leyendo


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.