
Falleció Magdalena Ruiz Guiñazú
La famosa periodista y escritora argentina tenía 87 años y fue figura de la radio durante décadas.
Radio Fantástica Noticias06/09/2022
Agencia Télam.
Falleció hoy a los 87 años la periodista, locutora y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú, figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar,
Así lo confirmaron las redes de Radio Mitre, donde desarrolló gran parte de su actividad profesional en el éter en las últimas décadas, especialmente como conductora entre 1987 y 2006 de “Magdalena Tempranísimo”, que se volvió un clásico de la primera mañana de la AM.
“La periodista y pionera de la radio argentina falleció a los 87 años de edad. Condujo durante casi 20 años el programa Magdalena Tempranísimo en Radio Mitre”, posteó la cuenta de Twitter de la radio, donde los últimos años conducía los sábados “Magdalena y la noticia deseada”.
De dicho envío, y en virtud de los problemas de salud que la aquejaban, estaba ausente desde hace algunas semanas, por lo que el programa quedó en manos de sus coconductores, Miguel y Nicolás Wiñazki.
Además de su premiada labor en la radio con galardones como el Martín Fierro y el Konex, su trayectoria incluye labores en televisión y en periodismo gráfico, y también la literatura.
Más allá de su trabajo en los medios de comunicación, se destaca su participación en la Conadep, en particular en el marco de la investigación del Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Mecánica de la Armada y sus aportes en la realización del documental para la televisión y posterior libro del “Nunca Más”.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.