
Schiaretti firmó convenios con 245 municipios para construir más “Viviendas Semilla”
La Provincia ampliará el cupo a localidades que lo habían solicitado. Se concretará una nueva tanda de más de 1.600 unidades habitacionales, en el marco del programa 10 Mil Viviendas Asimismo, se enviará a la Legislatura un proyecto para la creación de un fondo para la construcción de viviendas.
Radio Fantástica Noticias19/07/2022
El gobernador Juan Schiaretti presidió este lunes la firma de convenios con 245 municipios y comunas de la provincia de Córdoba que solicitaron acceder a más “Viviendas Semilla”, en el marco del programa 10 Mil Viviendas.
Ante este pedido, el Gobierno provincial decidió ampliar el cupo a estas localidades, por lo que se concretará una nueva tanda de más de 1.600 unidades habitacionales.
“En un momento donde los problemas de la Patria se van agudizando, donde tenemos una altísima inflación, es importante que desde el Estado provincial hagamos un esfuerzo para darle a nuestra gente la posibilidad de acceder al sueño de la casa propia, por un lado, llevando tranquilidad y seguridad y, por otro, moviendo la economía de la provincia a través de la construcción”, señaló Schiaretti.
Se trata de una segunda instancia del acuerdo previo a través del cual cerca de 400 intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales adhirieron al programa que otorgará 10 mil soluciones habitacionales. En esa oportunidad, se asignaron cupos de construcción de viviendas, conforme al índice poblacional.
Asimismo, el gobernador firmó el proyecto de ley que para la creación de un fondo que permitirá la construcción de más viviendas en territorio cordobés. “Esta semana vamos a enviarlo a la Legislatura para que sea aprobado y para que todo este esfuerzo que hacemos sirva para que en el futuro sigamos construyendo viviendas”, afirmó el mandatario. Y agregó: «En Córdoba tenemos experiencias de que cuando hacemos un fondo específico y lo distribuimos con criterios objetivos, con parámetros racionales y equitativos, ese sistema funciona».
Gobernador Juan Schiaretti
El programa 10 Mil Viviendas brinda a las familias la oportunidad de concretar el sueño de la casa propia, mejorar su calidad de vida y lograr estabilidad, seguridad, contención y protección en el nuevo hogar.
En su discurso, el gobernador indicó que el programa tiene en marcha 7.098 viviendas, «es decir, 500 más de las que pensábamos al inicio del programa”, de las cuales “2.461 están terminadas o en ejecución; 2.287 con créditos otorgados y 2.350 que recibirá su crédito próximamente”.
Schiaretti anunció también el incremento en el valor del crédito que pasará a tener un monto de $2.900.000, debido a la suba de los precios de los materiales a nivel nacional.
Asimismo, indicó a los jefes de los gobiernos locales que los recursos para llevar adelante el programa irán directo a los municipios, ya que “tienen más posibilidades de negociación que cada familia individualmente”.
Schiaretti estuvo acompañado por los ministros de Promoción del Empleo y de la Economía Popular, Laura Jure; de Coordinación, Silvina Rivero; de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Obras Públicas, Ricardo Sosa; de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el secretario de Gobierno, Lito Bevilacqua; y los intendentes, intendentas; jefes y jefas comunales de los municipios y comunas adherentes.
A su turno, la ministra Laura Jure señaló que “el objetivo que nos planteó el gobernador es que en cada localidad de las 427 que tenemos en la provincia haya construyéndose viviendas del programa con un criterio objetivo y equitativo por índice poblacional”.
Por su parte, el intendente de Salsipuedes, Marcelo Bustos, destacó el funcionamiento de la Mesa Provincia – Municipios, para “poder gestionar y trabajar en conjunto las políticas públicas en todo el territorio”. “En un país que atraviesa una profunda crisis, este programa trae esperanzas”, agregó Bustos.
El intendente de Bell Ville, Carlos Briner, sostuvo que “es central valorar el esfuerzo que hemos hecho en conjunto Provincia y Municipios. El plan llegó, ahora nos toca a los intendentes ponerle celeridad y claridad”. “Vemos con mucha alegría que se plasme en un proyecto de ley un sistema de recupero para viviendas”, añadió.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Alerta naranja por tormentas: recomendaciones para la población
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas fuertes para Córdoba y otras 14 provincias. Se prevé ingreso de un frente frío desde el sur provincial con lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo.


Córdoba fortalece lazos y oportunidades turísticas en ANATO 2025

OTRO LAMENTABLE ACCIDENTE EN VILLA NUEVA, UNA VICTIMA DE 30 AÑOS.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Esta semana el INDEC publica la inflación de febrero y anticipan un repunte por alzas en alimentos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el viernes 14 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que varios analistas privados ya ubican por encima del 2%, revelando una aceleración respecto a la medición previa (2,2%) producto de una mayor presión de los precios de los alimentos, en especial de la carne.

"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.
