
Por primera vez, Ucrania atacó territorio de Rusia: bombardeó un depósito de petróleo
El ataque tuvo lugar en la ciudad de Belgorod, a unos 40 kilómetros de la frontera entre ambas naciones, y si bien no se registraron víctimas fatales, se confirmó que hubo varios heridos.
Radio Fantástica Noticias01/04/2022
A más de un mes del inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dos helicópteros ucranianos bombardearon un depósito de combustibles ubicado en territorio ruso, en la localidad de Belgorod, a unos 40 kilómetros de la frontera.
"Hubo un incendio en el depósito de petróleo debido a un bombardeo lanzado por dos helicópteros militares ucranianos, que entraron a territorio ruso volando a baja altitud", informó Vyacheslav Gladkov, gobernador local, en su cuenta de Telegram.
En otro mensaje, el gobernador indico que los bomberos trabajaban para apagar el incendio y que dos empleados del depósito resultaron heridos. En tanto, el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia afirmó de su lado que 170 socorristas intervenían en el lugar, recogieron las agencias de noticias AFP, Europa Press y Sputnik.
El ministerio publicó un video que muestra a bomberos en trajes térmicos apagando las llamas. Dijo haber sido advertido del incendio a las 5.51 (las 23.51 en la Argentina) y confirmó el balance de dos heridos.
Guerra Rusia-Ucrania: reporte de la empresa
En tanto, el gigante energético Rosneft, propietaria del depósito, informó a las agencias rusas que evacuó a su personal en el lugar. Por otra parte, el director de una imprenta cerca de Belgorod, Konstantin Lajnov, aseguró que su empresa fue alcanzada por el fuego de los helicópteros.
"Helicópteros dispararon cohetes contra nosotros (...) las ventanas están dañadas, el equipo está destruido o dañado (...) el techo está dañado", dijo a la agencia estatal TASS.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.