
Tras modificaciones en el PAMI, millones de jubilados no tendrán cobertura del 100% en medicamentos
Radio Fantástica Noticias30/08/2024
El PAMI informó la modificación del esquema de cobertura de medicamentos a partir del 1° de septiembre, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora solo tendrán una cobertura del 40% al 70%.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) resolvió restringir desde el 1° de septiembre el acceso a medicamentos cubiertos al 100% e impuso nuevos requisitos por lo que, aseguran, millones de jubilados quedarán sin la cobertura en los medicamentos de la que venían gozando.
El PAMI informó la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora solo tendrán una cobertura del 40% al 70%.
Frente a ello, el diputado nacional y ex ministro de Salud, Daniel Gollán, advirtió este miércoles en sus redes sociales que el “PAMI deja a millones de jubilados y jubiladas sin cobertura al 100 % en sus medicamentos. La perversidad de este gobierno no tiene límites”.
Ahora solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.
Dentro del listado de medicamentos gratis que dejarán de cubrirse por completo a partir del próximo 1° de septiembre se encuentran antiparasitarios, corticoides y antibióticos.
Por su parte, los afiliados en vulnerabilidad que no puedan abonar medicamentos ambulatorios podrán acceder a un subsidio social para obtenerlos, sin embargo desde el PAMI no brindaron más especificaciones y se desconocen el monto de este subsidio social, quiénes podrán acceder a él y de qué manera se implementará.
En la actualidad, los jubilados pueden acceder a hasta 5 medicamentos con una cobertura del 100%. En tanto ofrece un 40% de descuento para medicamentos de uso ocasional o temporal para tratamientos cortos; 50% a 60% para remedios de enfermedades agudas que tienen un final de tratamiento establecido; 50% a 80% para medicamentos para patologías crónicas sin final establecido.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


