
La garrafa de gas envasado aumentó 120% en ROSARIO y continuaría subiendo
Radio Fantástica Noticias05/01/2024
Tras la desregulación del mercado de gas, los precios picaron en punta. Fraccionadores apuntaron que el valor de la garrafa debería rondar los 10 dólares.
Las garrafas de gas envasado registraron un fuerte aumento en el último tiempo luego de la entrada en vigencia del decreto 70/23 del gobierno de Javier Milei, lo cual desarticuló el plan Hogar, que subsidiaba a todos los actores de la cadena de producción y distribución del gas. Con el nuevo esquema tarifario, las garrafas registraron un salto del 120% en los precios, aunque continúa siendo el combustible más barato del mercado. Los fragmentadores de gas estiman que el gas seguirá subiendo hasta el mes de marzo.
“En este momento el gas está liberado”, apuntó Pedro Renda, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Fraccionadoras (Cafragas), quien explicó a La Capital que los productores de gas venían de la garrafa Programa Hogar, un beneficio que otorgaba el subsidio directo del 80% del precio de la garrafa de gas de 10 kilogramos para garantizar el acceso a los hogares de menores ingresos. “Con el DNU, el Programa Hogar no existió más y la Secretaría de Energía pidió la colaboración de las empresas para que la aplicación de los aumentos sea en etapas”, planteó.
Según el empresario, “la liberación completa” de los precios de la garrafa “va a llegar en marzo o abril”, producto del traslado escalonado de los aumentos de la producción: “Lo que se perdió en Argentina es la relatividad de las cosas respecto de los salarios. El precio actual tendría que ser de 10 dólares oficiales”.
Renda apuntó que los aumentos no se verán plasmados en un solo movimiento para que el impacto no sea tan brusco en los bolsillos de los consumidores: “El productor hace un esfuerzo, el fraccionador y el distribuidor lo mismo, para que no se vaya a los 10 dólares de un solo saque. Pero ninguno percibe el subsidio, solo el consumidor”.
"El problema es lo que se pone en la olla"
Según el último censo nacional, solo en la provincia de Santa Fe el 51% de la población utiliza el gas en garrafa para cocinar y calefaccionar su hogar, lo que en números son 1.779.962 santafesinos, por encima del 46% (1.520.675 personas) que usa gas de red en sus casas, por lo que uno estimaría que este aumento tendría un especial impacto en Santa Fe. Renda desmiente esto.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


