
La Brigada Canina, guías y perros listos para cuidar la fauna silvestre
Cuatro hombres y cuatro canes conforman este equipo especializado de Policía Ambiental de Córdoba para detectar el tráfico ilegal de fauna. Los perros son adiestrados periódicamente y trabajan en operativos realizados en rutas y caminos. Es la primera y única en su tipo en Argentina, y la segunda a nivel sudamericano junto a la de Colombia.
Radio Fantástica Noticias19/06/2023
Igual que muchos deportistas de élite, “Juez”, “Ogun”, “Magno” y “Wolf” son ovejeros alemanes siempre predispuestos al entrenamiento. Los cuatro se preparan periódicamente para cumplir una misión rutilante junto a sus guías: luchar contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Esta Brigada Canina conformada por guías y perros, dependiente de Policía Ambiental de Córdoba, presta un servicio social importante y tiene mucha vocación de trabajo.
Es la primera y única en su tipo en Argentina que se especializa en la búsqueda, detección y cuidado de la fauna silvestre de origen ilegal, con la finalidad de combatir la comercialización y el mascotismo, prohibidos por ley. Ninguna otra provincia tiene una brigada similar. A nivel sudamericano, es la segunda dedicada a este fin junto a la de Colombia.
La Brigada Canina se creó en 2016, en base a la experiencia colombiana. “Es un orgullo; en el país no había nada igual”, destacó Sebastián López, su director y dueño de “Ogun” (de 1 año de edad).
Los controles se realizan en distintos lugares, según la temporada del año, y son decididos por los inspectores de Policía Ambiental, con un trabajo previo de inteligencia para saber dónde serán más eficientes.
Más exactamente, los operativos se hacen en las rutas de mayor tránsito interprovincial, rutas nacionales, secundarias, caminos de tierra y sectores colindantes a las reservas naturales. Abarcan a todo tipo de vehículos: autos, camiones, ómnibus, camionetas y motos.
En casos de denuncias puntuales, también se hacen allanamientos en viviendas con la ayuda de los perros, que rastrean la posible presencia de fauna ilegal.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Alerta naranja por tormentas: recomendaciones para la población
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas fuertes para Córdoba y otras 14 provincias. Se prevé ingreso de un frente frío desde el sur provincial con lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo.


Córdoba fortalece lazos y oportunidades turísticas en ANATO 2025

OTRO LAMENTABLE ACCIDENTE EN VILLA NUEVA, UNA VICTIMA DE 30 AÑOS.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Esta semana el INDEC publica la inflación de febrero y anticipan un repunte por alzas en alimentos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el viernes 14 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que varios analistas privados ya ubican por encima del 2%, revelando una aceleración respecto a la medición previa (2,2%) producto de una mayor presión de los precios de los alimentos, en especial de la carne.

"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.
