VILLA MARIA CONTINÚA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE DESTINADA A PERSONAS DE 15 A 24 AÑOS

Radio Fantástica Villa Maria05/11/2025GABRIEL BOTTAROGABRIEL BOTTARO
00

El estudio territorial que lleva adelante el municipio utilizando el sistema de ovitrampas detectó las primeras larvas del mosquito transmisor de la enfermedad

La Municipalidad de Villa María informa que, en el marco de la campaña provincial implementada por el Ministerio de Salud de Córdoba, el subsecretario de Salud, Pablo Arriaga, y el director de la Asistencia Pública, Carlos Ronco, brindaron detalles sobre la importancia de la vacunación destinada a adolescentes y jóvenes de hasta 24 años, como parte de las acciones de prevención frente al dengue.

Al respecto, el subsecretario Pablo Arriaga explicó: “Queremos que la población tome conciencia y acceda a esta vacuna gratuita, disponible en los CAPS y en la Asistencia Pública. Es una vacuna segura, que nos permite prevenir los cuadros graves de la enfermedad. Además, fortalece la respuesta inmunológica, evitando que el virus invada con fuerza el organismo”.

El funcionario señaló también que “llevamos adelante un monitoreo semanal con ovitrampas que nos brindan información relevante sobre la cantidad de huevos colocados en cada recipiente. Desde hace algunos días comenzaron a detectarse las primeras larvas de Aedes aegypti, lo que indica que ya existe actividad del mosquito. Es fundamental generar conciencia en todos los barrios, por eso desarrollamos talleres escolares y comunitarios, sobre la importancia de eliminar los criaderos y así sostener una estrategia integral de prevención de cara a la temporada”.

Por su parte, el director de la Asistencia Pública, Carlos Ronco, indicó: "Cada vez que una persona se contagia de dengue puede hacerlo con cepas diferentes, por eso la vacuna, aunque no evita el contagio, reduce el riesgo de cuadros graves o internaciones al fortalecer el sistema inmune. Estamos atentos a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial y a los resultados del monitoreo que realizamos en los barrios. La aparición de casos de dengue es esperable, pero lamentablemente muchas veces la conciencia llega recién cuando los casos aumentan. Por eso trabajamos en la difusión y en la concientización ahora, que todavía estamos a tiempo”.

Esquema de vacunación y centros habilitados

Cada esquema consta de dos dosis, aplicadas con un intervalo de tres meses, y se realiza de manera gratuita en vacunatorios provinciales y municipales.
Es importante asistir con DNI y carnet de vacunación.

Centros de vacunación habilitados:

* Asistencia Pública: lunes a viernes, de 7:00 a 16:00 h
* CAPS Las Acacias: lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h
* CAPS San Martín: lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 h
* CAPS Los Olmos: lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 h
* CAPS Las Playas: lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h

Cuidados domiciliarios

Desde el Municipio se recuerda la importancia de completar los esquemas de vacunación y mantener las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

El Aedes aegypti se cría en el agua acumulada, por lo que se recomienda a cada familia revisar su hogar, eliminar recipientes que puedan juntar agua, tapar tanques, limpiar canaletas y ordenar patios o terrazas.

Te puede interesar
Lo más visto