
Todo lo que tenés que saber sobre los límites de velocidad en las rutas de Córdoba
Radio Fantástica Noticias10/01/2025
Si vas a manejar por las rutas cordobesas, es clave que conozcas las normas de tránsito para evitar multas y, lo más importante, garantizar la seguridad vial. Córdoba tiene sus propias reglas en cuanto a límites de velocidad y, junto con Mendoza, no se adhiere completamente a la ley nacional de tránsito.
Velocidades Máximas Permitidas
Autopistas y Autovías
Autopistas principales: Hasta 130 km/h (como en la autopista a Carlos Paz y Rosario)
Autovías: 110 km/h, con cambios en zonas serranas
Circunvalación de Córdoba: Máximo 110 km/h
En Ciudad
Calles: 40 km/h
Avenidas: 60 km/h
Calles con semáforos sincronizados: Velocidad de los semáforos (solo para motos y autos)
En Rutas
Autos y motos: 110 km/h
Colectivos y casas rodantes motorizadas: 90 km/h
Camiones y vehículos con casa rodante: 80 km/h
Transporte de sustancias peligrosas: 80 km/h
Situaciones Especiales
Velocidades Reducidas Obligatorias
Cruces sin semáforos en ciudad: Máximo 30 km/h
Pasos a nivel sin barreras: 20 km/h
Cerca de escuelas y zonas deportivas: 30 km/h
Rutas que pasan por zonas urbanas: 60 km/h
Multas y Sanciones
Las infracciones se dividen en categorías, con multas en Unidades Fijas (UF):
Tipos de Infracciones
Leves: 20 a 100 UF
Graves: 100 a 200 UF
Muy graves: 200 a 400 UF
Máximas: 1.200 a 2.000 UF
UF (Unidad Fija) es la unidad de medida que utiliza la Policía Caminera de Córdoba para calcular el valor de las multas de tránsito. Cada UF tiene un valor monetario que se actualiza periódicamente según la inflación. Al día de escribir este artículo, una UF equivale aproximadamente a $1,167 pesos.
Documentación que Tenés que Llevar
Para circular por las rutas de Córdoba, necesitas cumplir con la siguiente documentación que exige la Policía Caminera de Córdoba:
Licencia de conducir física (no sirve el digital de Mi Argentina)
DNI
Seguro al día
Cédula verde
RTV/ITV vigente (obligatoria para vehículos de Córdoba y Santa Fe)
Matafuego
Tips Importantes
Prestá atención a los carteles de cada ruta
Tené en cuenta que rige el Alcohol Cero
La Caminera controla documentos, alcoholemia y estado del vehículo
Las velocidades pueden cambiar según la señalización
Usa siempre las luces bajas encendidas cuando vayas por rutas o autopistas
Con esta guía vas a poder circular tranquilo y evitar problemas con la Caminera en las rutas cordobesas.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.