
Epec aumentará las tarifas de la luz: los 3 motivos de la suba que dio la empresa
Radio Fantástica Noticias14/11/2024
En un contexto de suba constante de precios, el vocero de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (Epec) adelantó que las próximas facturas de la luz llegarán con aumentos. Asimismo, explicó cuáles son los motivos por los que los consumidores cordobeses sufrirán estos incrementos.
En lo que va del 2024, los aumentos propios de Epec son del 52,5 por ciento. Estos son los tres motivos de la suba en las tarifas:
Quita de subsidios y estacionalidad. “Desde la Nación hay una quita de subsidios más un aumento estacional. La energía tiene consumo estacional con picos en verano y en invierno. Los N2, los usuarios de menos ingresos, antes tenían el subsidio sobre el total del consumo. No importaba si consumía, 100, 300, 500 o 1.000 Kw. Pero desde hace ya un par de meses por decisión de la Secretaría de Energía de la Nación tienen un límite de consumo, ese consumo que tenían absolutamente liberado, ahora es de hasta 350 Kw”, sostuvo la empresa.
Aumento. Epec indicó que en los primeros 10 meses del año “el aumento del costo de la energía fue del 130 por ciento”.
Recategorización. “En los últimos padrones que hemos recibido aquellos que antes tenían categoría N3, desde la Nación hay muchos usuarios que los han recategorizado y los han pasado a N1. Suponemos que tiene que ver con un cruce de datos entre la Nación y los registros que tiene a nivel nacional el Gobierno para determinar en qué categoría queda cada usuario”, detalló Epec.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


