
San Francisco: el Hospital Iturraspe realizó por primera vez una neurocirugía de alta complejidad
Radio Fantástica Noticias23/10/2024
San Francisco: el Hospital Iturraspe realizó por primera vez una neurocirugía de alta complejidad
La intervención de reparación de aneurisma cerebral se realizó a una paciente mujer de 42 años.
Este primer antecedente amplía los servicios quirúrgicos de esta institución y mejora las prestaciones para la región.
«Este es un hito para nuestro hospital y para toda la comunidad de las zonas de influencia, ya que desde ahora se podrán realizar este tipo de intervenciones en el interior provincial», afirmó su directora.
Un equipo médico del hospital Regional J.B. Iturraspe de San Francisco concretó la primera cirugía de reparación de aneurisma cerebral con colocación de clipaje, mediante el procedimiento denominado craneotomía abierta.
La intervención se realizó semanas atrás a una persona de 42 años que presentaba cefalea y vértigo.
Tras los estudios correspondientes, que incluyeron una angiografía cerebral digital, se diagnosticó que la paciente padecía una aneurisma incidental de la arteria cerebral media del lado derecho.
Tras la intervención quirúrgica, su evolución post operatoria fue favorable y al cuarto día fue dada de alta, retomando sus actividades diarias habituales.
Joel Murer, neurocirujano que participó de la intervención, destacó: “Es la primera vez que se hace una cirugía de alta complejidad, vinculada con la neurocirugía, en el Hospital Iturraspe de San Francisco. Esta intervención valoriza la salud del interior provincial y de esta institución, que cuenta con los medios y el apoyo necesario para poder concretarlas”.
Este primer antecedente permite ampliar las prestaciones del centro hospitalario de San Francisco y brindar respuesta a personas con patologías del sistema nervioso central, la columna espinal y los nervios periféricos. Antes estas afecciones requerían derivación a hospitales de Córdoba capital o Villa María.
La cirugía se pudo realizar gracias a las mejoras y adecuaciones que viene realizando en el hospital, junto a la reciente incorporación de dos especialistas en neurocirugía, los profesionales Joel Murer y Carlos Pabón Orozco.
En este sentido, Verónica Pepino, directora del Hospital Iturraspe, manifestó: “Es un día memorable. Esta intervención de tan magna envergadura es un hito para nuestro hospital y para toda la comunidad de las zonas de influencia, ya que desde ahora se podrán realizar este tipo de intervenciones en el interior provincial”.
De la cirugía participó un equipo interdisplinario a cargo de los dos neurocirujanos, con intervención de los servicios de enfermería, anestesia e instrumentadores quirúrgicos del hospital, entre otros.
Sobre la aneurisma cerebral y el procedimiento
La reparación de una aneurisma cerebral es una cirugía de alta complejidad que se realiza para corregir una zona débil o rota en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro.
Actualmente, existen dos métodos para esta reparación, y una de ellas es la utilización de un clip de metal (clipaje) que cierra el aneurisma. Para su colocación es necesario realizar una craneotomía; es decir, un procedimiento quirúrgico que permite ingresar al cerebro a través del cráneo.
Vale mencionar que una aneurisma puede ser congénita, desde el nacimiento; o bien desarrollarse más adelante. Además, puede presentarse sin ningún síntoma; o bien, aparecer cuando esta aneurisma ejerce presión sobre estructuras cercanas en el cerebro o se rompe y causa sangrado intracerebral.
En todo caso, es importante el control de la presión arterial, llevar una dieta saludable, realizar ejercicio de manera regular y mantener el colesterol en un nivel saludable.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.