
Córdoba capital: allanaron un domicilio y hallaron dos guacamayos
Radio Fantástica Noticias23/10/2024
Tras recibir una denuncia, la Policía Ambiental investigó y halló dos ejemplares silvestres que no tienen distribución en Córdoba.
Luego de recibir una denuncia que alertaba la presencia ilegal de fauna silvestre en una vivienda en barrio Argüello de la capital provincial, la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba comenzó una investigación que derivó en un allanamiento de la propiedad para verificar la situación de ejemplares silvestres en cautiverio.
A la vivienda se ingresó mediante una orden de allanamiento expedida por la Unidad Judicial de Argüello. Participaron en el operativo de control personal del área de investigaciones de la Policía, de la Patrulla Rural, un médico veterinario y un fotógrafo.
“Una vez en el lugar los agentes comprobaron que efectivamente había dos guacamayos azul y amarillo en el domicilio. Al parecer fueron traídos de la provincia de Corrientes con una guía de tránsito, pero no tienen autorización para tenerlos en nuestra provincia”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Posteriormente, el funcionario explicó que en Córdoba la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre se encuentra totalmente prohibida y por lo tanto no se puede tener estos individuos como mascota, ya que se estaría infringiendo la Ley Nacional 22.421, la Ley Provincial 7343 y el Decreto 1751/11.
Los dos ejemplares quedaron por orden de la Unidad Judicial N°19 en el domicilio allanado bajo la figura de depositario judicial.
Guacamayos azul y amarillo
El guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) es un ave originaria de América del Sur. Su área de distribución comprende desde Panamá hasta el noreste de Argentina. Con frecuencia es perseguido por el tráfico de fauna silvestre por su plumaje vistoso.
Más fauna silvestre recuperada
Una situación similar ocurrió en Villa del Rosario cuando personal de la repartición perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular conjuntamente con el personal de investigación de la Policía Rural ingresó a un domicilio y encontró 22 aves silvestres, seis jaulas y cuatro tramperos.
Además, los inspectores detectaron subproductos de caza tales como: tres liebres y una vizcacha faenados, un cuero de gato montés, dos cabezas de puma taxidermizados, un caparazón de mataco bola y uno de quirquincho; 13 trampas leoneras y cuatro chuzas.
Los pepiteros de collar, la reinamora, el brasita de fuego, los chingolos, los mistos, la perdiz copetona y el cachilo ceja amarilla fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta para iniciar su cuarentena sanitaria y evaluar su posible reinserción.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


