
La Provincia ya transfirió casi 10 mil millones de pesos a municipios y comunas para el mantenimiento de edificios escolares
Radio Fantástica Noticias12/09/2024
En el mes de agosto se depositaron $822.418.109,57 millones, correspondientes al Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP).
Los fondos se utilizan para realizar mantenimiento y obras en los establecimientos estatales de todos los niveles y modalidades educativas.
La iniciativa llega a los 25 departamentos del interior y a más de 4.000 instituciones educativas.
Desde diciembre de 2023 a la fecha, el Gobierno provincial lleva entregados $9.438.592.698 a municipios y comunas de todo el interior a través del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales.
Las transferencias se realizan regularmente cada mes. En agosto, el aporte fue de $822.418.109,57 millones de pesos.
Las obras en ejecución son diversas y contemplan, entre otros, trabajos de mantenimiento, reparación y/o readecuación de sistema eléctrico, sanitario y de gas; mantenimiento y reparación de cubiertas de techo; limpieza de tanques de agua; mantenimiento y reparación de carpinterías; protección anti vandalismo; ejecución de revoques y pintura; materiales necesarios y mano de obra; desmalezamiento y/o poda de espacios verdes (si no cuenta con servicio de limpieza); otras reparaciones y mantenimientos menores.
Los recursos provinciales permiten ejecutar reparaciones y tareas en los edificios escolares estatales, garantizando así mejores condiciones educativas en cada uno de los puntos de la geografía provincial.
Este aporte provincial ya alcanzó a los 25 departamentos del interior y a más de 4.000 instituciones educativas.
Sobre la iniciativa, el ministro Ferreyra expresó: “Este programa permite a cada municipio y comuna gestionar directamente con sus escuelas las prioridades y necesidades específicas, garantizando así que los fondos se utilicen de manera efectiva y adaptada a la realidad de cada comunidad”.
Y agregó, “Seguiremos trabajando tanto en el interior como en la capital, para mejorar los edificios escolares y lo seguiremos haciendo durante todo el año, porque nuestra prioridad es generar las mejores condiciones para el logro de más y mejores aprendizajes. El compromiso que asumió nuestro Gobernador Martín LLaryora es de seguir y fortalecer el trabajo con las intendencias y comunas y en este sentido seguimos avanzando”.
Depósito de los meses previos:
Diciembre 2023: $1.056.590.947,94
Enero: $1.117.279.837,29
Febrero: $1.177.945.722,17
Marzo: $ 852.175.217,58
Abril: $1.159.269.677,39
Mayo: $ 652,224,514.52
Junio: $1.395.810.904
Julio: $ 1.204.875.756,44
Qué es el FODEMEEP
El Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales tiene como finalidad garantizar los recursos necesarios para efectuar el mantenimiento preventivo y las reparaciones menores de los edificios escolares de propiedad provincial (o de propiedad privada arrendados por la Provincia para el funcionamiento de escuelas) en diversos niveles de enseñanza y modalidades educativas (Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Jóvenes y Adultos Superior, Especial, Privados de única oferta).
La ejecución del Fondo está a cargo de los gobiernos municipales y comunales.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


