
La Provincia lleva adelante un operativo inédito para reducir la formación de hielo en el camino a las Altas Cumbres
Radio Fantástica Noticias01/08/2024
Consiste en regar la ruta con sal gruesa industrial para reducir la formación de hielo y brindar condiciones seguras de tránsito.
Este operativo es innovador en la provincia ya que es la primera vez que se implementa un procedimiento de estas características.
Está instrumentado por Vialidad Provincial, Policía Caminera y el Observatorio Hidrometeorológico.
El Gobierno Provincial instrumentó un Plan de Transitabilidad en la Ruta Provincial N°34 (camino a las Altas Cumbres), denominado “Operativo Invernal”.
El objetivo es reducir la formación de hielo en la carpeta asfáltica y brindar condiciones seguras de tránsito cuando las temperaturas descienden por debajo de los 0° centígrados.
Este operativo es inédito e innovador en la provincia ya que es la primera vez que se implementa un procedimiento de estas características.
Es instrumentado por Vialidad Provincial, perteneciente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en conjunto con Policía Caminera, previa recepción de los informes meteorológicos diarios emitidos por el Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia.
Cabe destacar que previo a la organización del operativo se realizaron consultas a otras provincias como Mendoza y Tierra del Fuego, con vasta experiencia en planes de transitabilidad en condiciones meteorológicas adversas.
Según reportes de la empresa Vial RG SA, encargada de ejecutar el plan, en semanas donde se presentaron temperaturas de hasta -15° centígrados los resultados fueron positivos, evitando cortes de la ruta y accidentes de tránsito por presencia de hielo en la calzada.
Audio: Fabián López
Cómo funciona el Operativo Invernal
Diariamente el Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia emite reportes sobre el clima con un pronóstico para la jornada y un mapa con las temperaturas en diversas regiones de la provincia.
Cuando se prevé una baja pronunciada de la temperatura y posibles heladas, se pone en marcha el operativo.
En este sentido las acciones consisten en realizar un riego de agua con sal gruesa industrial sobre la carpeta asfáltica.
Esto contribuye a reducir la formación de hielo ya que el agregado de sal reduce el punto de congelamiento del agua en el pavimento.
La proporción utilizada en los tanques de los camiones regadores es de 350 kg de sal por cada 10 mil litros de agua, lo cual permite regar aproximadamente un kilómetro y medio de pavimento.
Este procedimiento se realiza en la totalidad de la calzada y únicamente cuando se receptan las alertas por posibles congelamientos de la ruta.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


