La NASA advirtió que una estrella explotará muy pronto cerca de la Tierra: cuándo ocurrirá y cómo se podrá ver
Radio Fantástica Noticias31/05/2024GABRIEL BOTTAROSegún la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), dentro de poco, un fenómeno que ocurre solo cada 80 años tendrá lugar en el espacio exterior y podrá verse desde la Tierra.
Según explicó la NASA, la estrella T Corona Borealis explotará pronto y sus científicos anticiparon que el evento será visible desde distintos puntos de nuestro planeta sin necesidad de utilizar telescopios.
Este cuerpo luminoso se encuentra a 3000 años luz de la Tierra y está compuesto por una gigante roja y una enana blanca. Además, tiene un núcleo estelar denso y su gravedad atrae el gas de la primera.
Así sería la explosión de la T Coronae Borealis. Foto: NASA
Si bien el astrónomo irlandés Francis Wollaston fue quien observó y documentó una estrella muy cerca de la posición de T Coronae Borealis en diciembre de 1787, muchos investigadores le atribuyen el hallazgo a Abbott Burchard, en 1277
Supernova: qué es y cómo se produce
La entidad espacial definió una supernova como la explosión más grande que los humanos hayan contemplado jamás, asegurando que "surgen como el final de la vida de estrellas masivas".
Este fenómeno se da cuando en el núcleo del objeto astronómico se produce una intensa fusión nuclear que lo mantiene en equilibrio y contrarresta la fuerza de su propia gravedad que intenta aplastarla.
La explosión de la estrella se podrá ver en la constelación Corona del Norte. Foto: NASA
Cuando se ralentiza, este se enfría, la presión disminuye y la gravedad toma el control: "En ese punto la estrella se colapsa a gran ritmo", detallaron los científicos, que ejemplificaron este fenómeno como un millón de tierras que se comprimen en 15 segundos.
¿Cuándo explotará la estrella?
Según detalló la NASA, T Coronae Borealis explotó por última vez en 1946. En base a diferentes cálculos, los astrónomos estiman que este nuevo evento se podrá ver entre febrero y septiembre 2024, cerca de la constelación Corona del Norte.
Sin embargo, es difícil predecir con exactitud cuándo podría volver a pasar. Las estimaciones se sostienen debido a la similitud entre el comportamiento actual y el de hace 80 años.
El fenómeno se verá de manera nítida desde nuestro planeta debido a que el sistema estelar, que siempre se encuentra en magnitud +10, estará a +2. Es por ello que durante el acontecimiento no se necesitarán telescopios para ver el brillo característico.
Calor en Córdoba: rige alerta extrema por riesgo de incendios forestales
Urgente | China advierte una nueva epidemia y declara estado de emergencia en todo el país
El territorio chino confirmó la expansión de una enfermedad infecciosa, la cual preocupa a los expertos del mundo. Advierten que podría convertirse en la próxima pandemia.
Emitieron una alerta por altas temperaturas para Córdoba: cuáles son las zonas afectadas
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron una alerta por altas temperaturas para la provincia Córdoba este viernes 3 de enero. En paralelo, detallaron cuáles son las zonas afectadas y cómo estará el tiempo el fin de semana.
PROVINCIA: Comenzó el receso en la Administración Pública Provincial
Urgente | China advierte una nueva epidemia y declara estado de emergencia en todo el país
El territorio chino confirmó la expansión de una enfermedad infecciosa, la cual preocupa a los expertos del mundo. Advierten que podría convertirse en la próxima pandemia.
Internaron a Cacho El cantante de Los Palmeras Deicas tras sufrir un ACV: se recupera
EN VILLA NUEVA HABRA ASADO Y FERNET EL 26 DE ENERO
LOS CALIGARIS CERRARAN LOS CARNAVALES GIGANTES DE VILLA NUEVA 2025
Levanta la temperatura y viene la primera ola de calor del año en Córdoba: el día que llegará a los 40 grado