
Desde el Gobierno de Córdoba advirtieron que habrá un nuevo incremento impulsado por Nación y que impactará en los consumidores finales.
La quita de subsidios nacionales en la energía eléctrica comenzó a sentirse en marzo cuando les llegó la factura que emite Epec de los consumos de febrero tras las suba del 90 por ciento.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Fabián López, advirtió a diferentes medios que en mayo habrá un incremento del 100 por ciento del costo de abastecimiento de la luz. Esto surgió a partir de las proyecciones que hizo Cammesa (distribuidora) de mayo a octubre y que alcanza a todos los usuarios, salvo residenciales N2 y N3.
Respecto a esto, López indicó: “Hay un nuevo semestre que arranca en mayo hasta octubre y los precios varían debido a los costos de generar la energía. Se vienen nuevos precios estacionales calculados por Cammesa. La Provincia lo único que hace es trasladar costos nacionales a los usuarios finales”.
El funcionario provincial detalló que el valor de la energía pasó de 20.400 pesos en enero a 44 mil pesos en febrero (suba del 117%) y esto impacto en los comerciantes que con subsidio pagaban 8.706 el megavatio. “El impacto fue mayor y está en el orden de los 410 por ciento”, sostuvo.
También destacó que la potencia subió un 3253% y el transporte en el sistema interconectado nacional para que llegue a las provincias pasó a costar 1547% más.
El ministro fue tajante al asegurar: “Es un nuevo valor de la energía y es algo que vino para quedarse”. En ese sentido, se dirigió a los comerciantes: “Van a tener que absorber en su estructura de costo y ver la posibilidad de eficientizar el uso de la energía o trasladarlo a su estructura de ventas”. “No es una realidad puntual de febrero, es una realidad que vino para quedarse”, insistió.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Alerta naranja por tormentas: recomendaciones para la población
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas fuertes para Córdoba y otras 14 provincias. Se prevé ingreso de un frente frío desde el sur provincial con lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo.


Córdoba fortalece lazos y oportunidades turísticas en ANATO 2025

OTRO LAMENTABLE ACCIDENTE EN VILLA NUEVA, UNA VICTIMA DE 30 AÑOS.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Esta semana el INDEC publica la inflación de febrero y anticipan un repunte por alzas en alimentos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el viernes 14 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que varios analistas privados ya ubican por encima del 2%, revelando una aceleración respecto a la medición previa (2,2%) producto de una mayor presión de los precios de los alimentos, en especial de la carne.

"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.
