
El Gobierno autorizó a exportar los 7 cortes populares de carne prohibidos durante la presidencia de Alberto Fernández
Radio Fantástica Noticias02/01/2024
El 31 de diciembre de 2023 finalizó la vigencia del Decreto 911/2021 por el cual estaba suspendida la exportación de esos cortes bovinos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) habilitó a partir de hoy, los procedimientos para permitir la exportación de todos los cortes de carne bovina, sean en fresco, enfriados o bien congelados tras perder vigencia las regulaciones que oportunamente estableció el gobierno de Alberto Fernández a través del Decreto 911/21, que prohibía los embarques de asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, denominados “cortes populares”, entre otros.
También dejará de tener efecto la diferenciación para la exportación de vacas de las categorías D y E y de toros, más conocidos como “Vaca China”, animales que nunca se consumieron en el mercado doméstico y que forman parte del gusto gastronómico del consumidor asiático. Además, se podrán mandar al exterior reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.
El Decreto 911 entró en vigencia a partir de enero de 2022 y regía hasta el 31 de diciembre de 2023. Por ello, con la caducidad de la norma, el SENASA dispuso la actualización de los procedimientos para permitir la exportación de todo tipo de cortes cárnicos vacunos. También las autoridades fitosanitarias procedieron a adecuar a las nuevas condiciones los servicios de inspección veterinaria y los sistemas informáticos, particularmente el de certificación de exportaciones, que entró en vigencia desde hoy.
Durante la Presidencia de Alberto Fernández, se tomó la medida de prohibir las exportaciones de estos cortes para aumentar la oferta en el mercado interno y mantener el precio de la carne para el consumo de los argentinos.
La administración de Fernández cerró la exportación de determinados cortes de carne vacuna en mayo de 2021 hasta el final de su mandato. Los cortes que incluía la prohibición eran:
Reses enteras.
Medias reses.
Cuarto delantero con hueso, incluso incompleto.
Cuarto trasero con hueso, incluso incompleto.
Medias reses incompletas con hueso.
Asado con o sin hueso.
Falda.
Matambre.
Tapa de asado.
Cuadrada.
Paleta.
Vacío.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.