
Quiénes serán los ministros que definió Llaryora para el nuevo gabinete provincial
Radio Fantástica Noticias09/12/2023
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.
Desde el entorno del gobernador electo confirmaron oficialmente a los 14 funcionarios que estarán a cargo de los ministerios con los que arrancará su gestión provincial Martín Llaryora el 10 de diciembre.
El nuevo gabinete tendrá entre sus novedades principales, la incorporación del anunciado Ministerio de Cooperativas y Mutuales, a cargo del cual estará el intendente de Villa María, Martín Gill.
El vicegobernador saliente Manuel Calvo, por su parte, será el ministro de Gobierno.
El ámbito de la economía circular, al que Llaryora impulsó desde la Municipalidad, tendrá un lugar preponderante en el Ministerio de Ambiente, que encabezará Victoria Flores.
En el marco de la amplitud táctica que encaró el oficialismo para imponerse en las elecciones provinciales, incorporando a dirigentes de otras fuerzas políticas, para la gestión pueden observarse nombres que llegan desde afuera del schiarettismo y asumirán como ministros: como el ex intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa del PRO, en Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; y Juan Pablo Quinteros, que dejó Encuentro Vecinal Córdoba y conducirá el Ministerio de Seguridad.
En el listado completo de las y los ministros se advierte también continuidad de funcionarios de la Provincia y algunos nombres que arriban a esta órbita desde la Municipalidad, de la mano de Llaryora.
A continuación, los 14 ministros que asumirán el 10 de diciembre en el Gobierno de la Provincia:
• Ministra de Ambiente y Economía Circular: Victoria Flores.
• Ministro de Bio Agroindustria: Sergio Busso.
• Ministro de Cooperativas y Mutuales: Martín Gill.
• Ministra de Desarrollo Humano: Liliana Montero.
• Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo: Laura Jure.
• Ministro de Economía y Gestión Pública: Guillermo Acosta.
• Ministro de Educación: Horacio Ferreyra.
• Ministro de Gobierno: Manuel Calvo.
• Ministro de Infraestructura y Servicios: Fabián López.
• Ministro de Justicia y Trabajo: Julián López.
• Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica: Pedro Dellarossa.
• Ministro de Salud: Ricardo Pieckenstainer.
• Ministro de Seguridad: Juan Pablo Quinteros.
• Ministro de Vinculación Comunitaria: Daniel Pastore.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Alerta naranja por tormentas: recomendaciones para la población
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas fuertes para Córdoba y otras 14 provincias. Se prevé ingreso de un frente frío desde el sur provincial con lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo.


Córdoba fortalece lazos y oportunidades turísticas en ANATO 2025

OTRO LAMENTABLE ACCIDENTE EN VILLA NUEVA, UNA VICTIMA DE 30 AÑOS.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Esta semana el INDEC publica la inflación de febrero y anticipan un repunte por alzas en alimentos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el viernes 14 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que varios analistas privados ya ubican por encima del 2%, revelando una aceleración respecto a la medición previa (2,2%) producto de una mayor presión de los precios de los alimentos, en especial de la carne.

"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.
