
HACEMOS POR NUESTRO PAÍS En La Pampa, Schiaretti planteó la necesidad de un País Federal
El candidato presidencial dijo que eliminará completamente las retenciones a lo largo de su mandato,
Radio Fantástica Noticias13/10/2023
El candidato presidencial dijo que eliminará completamente las retenciones a lo largo de su mandato, bajando como mínimo un 25% el 10 de diciembre. A su vez remarcó la falta de obras federales, que hagan a un desarrollo productivo
Este jueves, el candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, encabezó un encuentro con sectores de la producción y el trabajo, y referentes sociales en Santa Rosa, La Pampa, acompañado por David Maztkin, candidato al Parlasur de esa provincia.
En conferencia de prensa, Schiaretti sostuvo que “tenemos varios complejos productivos que pueden exportar mucho, y estamos en condiciones en los próximos 10 años de duplicar las exportaciones.” En ese sentido, el candidato a presidente añadió que “el primer complejo productivo, sin duda, es el complejo agroalimentario, que es algo que está siendo demandado en el mundo. Lo que precisamos para poder exportar más en el complejo agroalimentario es que le saquen el pie de encima al campo.”
“Mi compromiso con todos los productores agropecuarios de nuestra Argentina, sobre todo de la región central del país, donde está La Pampa, la región que es la mayor productora de agroalimentos, es eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias” prometió Schiaretti, y añadió: “nos mete la mano en el bolsillo al interior y se la llevan al Tesoro Nacional, cuyo gobierno en los últimos años solo miran el país a través del área metropolitana de Buenos Aires, y definen todas las políticas en función de lo que le conviene al área metropolitana de Buenos Aires. Por eso tenemos un país unitario.”
El cordobés también criticó el precio de los combustibles en el AMBA, que difieren a los del resto del país: “es más barato el GNC y la Nafta en el AMBA. Y se llega al absurdo que en la Patagonia, que es donde se produce la mayoría del petróleo, incluye esto a la provincia de La Pampa, el gasoil es más caro que en la ciudad de Buenos Aires. No hay un absurdo más grande que esto, muestra de unitarismo.”
Por otro lado, Schiaretti se refirió a una obra clave, como es el Corredor Bioceánico: “Hay una obra que hace más de 20 años que estamos esperando los argentinos que se haga y que el gobierno nacional no lo hace porque no beneficia al AMBA, y me refiero al corredor bioceánico que une la hidrovía Paraguay-Paraná con el Pacífico en el lado chileno, y mientras no se hace ese corredor bioceánico se arrincona el noroeste argentino contra la cordillera de los Andes.”
“Hace 20 años que la Nación dijo que iba a ser el gasoducto del NEA. Tenemos la Mesopotamia casi toda sin gas natural, en el país que tiene el segundo reservorio de gas natural del planeta. Estamos hablando de exportar, y no somos capaces de llevar el gas natural a la Mesopotamia” sostuvo luego el gobernador de Córdoba, y añadió: “Esta es la Argentina unitaria que hay que cambiar. La Argentina donde los subsidios que se dan, no se dan de manera equidad, sino que benefician al AMBA.”


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.