
Córdoba decretó la alerta ambiental por riesgo de incendios
La disposición establece la prohibición hacer fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios. Se extiende hasta al 31 de diciembre de 2023. La Secretaría de Gestión de Riesgo recuerda las medidas de prevención de incendios forestales.
Radio Fantástica Noticias19/06/2023
Desde el 1 de junio rige en Córdoba el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios, en todo el territorio provincial.
Así lo determinó el gobernador Juan Schiaretti en el Decreto 590/23 que extiende la medida hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive.
Concretamente, la disposición establece la prohibición “del encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios”.
La declaración de alerta resulta de las condiciones propias de las estaciones de otoño e invierno en Córdoba y que se agravan por la situación de sequía, heladas tempranas y olas de calor recurrentes, que afectan especialmente a las zonas serranas y rurales.
Para la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil –que pertenece al Ministerio de Gobierno y Seguridad- este periodo marca también el momento de activación de acciones específicas para enfrentar las emergencias que se presenten durante los meses más críticos y con mayor riesgo de incendios.
Así, el Gobierno de la Provincia realiza un abordaje integral de la prevención y combate de los incendios forestales, centrado en tres ejes: la prevención, la profesionalización permanente de técnicos y bomberos, y la utilización de tecnología de última generación.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riego, aclaró que “en Córdoba está prohibido hacer fuego todo el año, pero a partir de la vigencia de este decreto, se corta la excepción permitida durante los meses de enero y hasta junio, en los que se autorizan quemas controladas o prescriptas”.
Ahora, la prohibición de hacer fuego alcanza a cualquier tipo de actividad, tanto pública como privada. “Por ejemplo, la quema de basura, de restos de poda, la utilización de hornos de barro sin apagachispas o el uso de cualquier tipo de herramienta que genere chispa y pueda iniciar un incendio”, puntualizó el secretario.
Además, las primeras heladas ya han provocado que el material combustible esté predispuesto para propagar incendios, por lo que desde la Secretaría de Gestión de Riesgo recomiendan a toda la población “extremar todas las medidas de seguridad”.
Cabe señalar que el 95 % de los incendios son producidos por intervenciones humanas, siendo los factores climáticos y la carga de combustible (material vegetal seco) los que inciden en su propagación.
La norma dispone también que, de cambiar las condiciones climáticas en los próximos meses, se podría dejar sin efecto anticipadamente la prohibición de hacer fuego: “En caso de que en septiembre comience a ingresar humedad a la provincia, como se prevé la presencia de El Niño y cambien las situaciones meteorológicas y de material combustible, la Secretaría de Gestión de Riesgo puede acortar la vigencia del decreto”.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Alerta naranja por tormentas: recomendaciones para la población
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas fuertes para Córdoba y otras 14 provincias. Se prevé ingreso de un frente frío desde el sur provincial con lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo.


Córdoba fortalece lazos y oportunidades turísticas en ANATO 2025

OTRO LAMENTABLE ACCIDENTE EN VILLA NUEVA, UNA VICTIMA DE 30 AÑOS.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Esta semana el INDEC publica la inflación de febrero y anticipan un repunte por alzas en alimentos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el viernes 14 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que varios analistas privados ya ubican por encima del 2%, revelando una aceleración respecto a la medición previa (2,2%) producto de una mayor presión de los precios de los alimentos, en especial de la carne.

"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.
