
Córdoba prepara su infraestructura para ser sede del Mundial 2030
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana participó de una nueva reunión en el predio de la AFA. Argentina pretende organizar junto a Chile, Paraguay y Uruguay el Mundial de Fútbol Centenario. La Provincia cumple la mayoría de los requisitos exigidos en cuanto a infraestructura (predios de entrenamiento, estadio, rutas aéreas) y servicios (hostelería, gastronomía y logística).
Radio Fantástica Noticias19/05/2023
El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, participó este jueves en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de una reunión convocada por el Consorcio Juntos 2030 que integran Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, países que aspiran a organizar en forma conjunta el Mundial de Fútbol Centenario.
“Es una oportunidad muy importante para Córdoba y cuando escuchábamos los requisitos descubríamos que una gran mayoría los tenemos o estamos cerca de tenerlos”, sostuvo Campana al término del encuentro.
Audio: Héctor Campana, presidente ACD.
Además de representantes de las distintas provincias que se postulan y ofrecen sus instalaciones, estuvieron presente Michael Boys, secretario ejecutivo del consorcio Juntos 2030 y Federico Conditi, director nacional de Proyectos Especiales del Ministerio de Turismo y Deportes y representante del estado argentino en el organismo cuatripartito.
Campana señaló que en lo inmediato “vamos a tener que trabajar de manera conjunta los clubes, el gobierno municipal, la Provincia”, pero en principio Córdoba reúne la mayoría de las exigencias para ser sede de un evento ecuménico.
Insistió el funcionario en que “cumplimos gran cantidad de requisitos. El sector privado con la gastronomía, la hotelería, el área de turismo de diferentes ciudades. Un certamen de ese tipo convoca a muchos visitantes”.
En la reunión de este jueves hubo un repaso general de los requisitos más importantes que impondrá la Federación Internacional de Futbol Asociado a los países que aspiran a convertirse en sede del campeonato de fútbol, en el que se festejarán los 100 años de la contienda que tuvo como vencedor a Uruguay.
El presidente de la Agencia Córdoba Deportes anticipó que “seguramente en el corto plazo estaremos generando una reunión para poder comenzar a juntar la información que tenemos que enviar en principio al ente organizador y que después se elevará a Fifa”.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.