
A 45 años de la inauguración del estadio mundialista de Córdoba
El estadio Mario Alberto Kempes es un ícono de la provincia, por ser foco de grandes eventos deportivos y culturales de nivel nacional e internacional.
Radio Fantástica Noticias16/05/2023
El espacio deportivo más emblemático de la provincia cumple 45 años. Fue construido con el objetivo de ser una de las sedes de la Copa del Mundo de 1978 disputado en nuestro país. Con el correr de los años, se transformó en el escenario más importante del interior del país, epicentro de múltiples y trascendentes eventos deportivos y culturales.
El 16 de mayo de 1978 se celebró su inauguración tras una construcción que duró más de dos años. Ese día la selección Argentina se enfrentó con un combinado cordobés, en lo que sería el último partido amistoso del equipo dirigido por César Luis Menotti antes del Mundial, que iniciaría su competencia dos semanas más tarde.
La jornada contó con casi 50.000 espectadores que disfrutaron de la victoria del equipo nacional por 3 a 1 con goles de Mario Kempes, René Houseman y Leopoldo Luque. Fernando Moreschini anotó el tanto para los locales.
Del estadio Olímpico Córdoba al Mario Alberto Kempes
En el momento de su creación, el nombre oficial que recibió el coloso cordobés, fue estadio Olímpico de Córdoba. Para muchos fue simplemente “El Cható”, debido a su ubicación en el paraje Chateau Carreras.
Si bien su espíritu y su mística se mantienen inalterable, los cambios y las mejoras se convirtieron en una constante, con ampliaciones en cuanto a capacidad, confort y prestaciones.
El 20 de diciembre del 2010, el estadio Córdoba pasó a llamarse “Mario Alberto Kempes”, en homenaje al goleador del Mundial Argentina 1978 y al futbolista cordobés que le dio las mayores satisfacciones a la provincia. El “Matador” convirtió 6 goles en la máxima cita ecuménica, incluido dos goles en el 3 a 1 de la final ante Holanda.
En el 2011, el Kempes fue elegido como una de las sedes para la Copa América. Para entonces, el estadio tuvo una gran reestructuración: las obras incluyeron un aumento en la capacidad del estadio pasando a los 57.000 espectadores actuales, se construyeron las nuevas tribunas populares y fue techada la platea Gasparini, entre otras mejores.
En 2011 también se les dio nombre a las tribunas con nombres representativos de cuatro jugadores destacados de la provincia de Córdoba. De este modo fueron bautizadas, como las populares Artime y Willington, y las plateas Ardiles y Gasparini.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para



Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.