
21 años sin el ángel que canta: el recuerdo de Gary, su vida y su historia
El recuerdo y la historia de uno de los exponentes más talentosos de nuestra música a 20 años de su partida.
Radio Fantástica Noticias09/11/2022
Este miércoles 9 de noviembre se cumplen 21 años de la partida de Edgar Efraín Fuentes. Gary, conocido como “el Ángel que canta”, dejó un gran legado en el cuarteto llevándolo a recibir el máximo reconocimiento internacional.
Los comienzos
Nacido un 5 de febrero de 1962 en Amboy, desde pequeño sintió inclinación por la música y aspiraba a destacarse como vocalista. Sus comienzos musicales fueron dentro del folklore. Los Felinos fue su primer grupo y luego junto a Héctor Nievas formó el dúo Gary y Héctor. A principios de los años de la década de 1980, se integró como cantante a la banda de Heraldo Bosio y en 1984 se consagró en Trulalá.
Trulalá
El paso de Gary por Trula duró unos 5 años. Durante ese periodo compartió el escenario con otros cantantes de la banda, como el Negro José, Marito o Javier “Pepa” Brizuela.
En esos años Gary grabó 9 discos de la banda y participó de tres Exageradísimos. Gary ingresó a Trula para cambiarle la cara al grupo, su voz y sus composiciones dieron otro sentido a la música de la banda. Su voz se identifica con grandes éxitos de Trula como “El infiel”, “Con la música en la sangre”, “Si no voy al baile me muero”, “En aquel rincón”, “La flauta de Bartolo”, “Sé que te quieres marchar”, “Elizabet” y “Te quiero tanto” entre otros.
Según contó después, está etapa significó un gran aprendizaje: “No solamente aprender a respetar al público, a la gente, al que paga la entrada, sino también a mis compañeros de trabajo. Y hoy seguir como solista y no ver como algo aparte a los músicos que me acompañan en el escenario, sino verlos como compañeros de trabajo.”
Su etapa de solista y consagración internacional
Tras largar como solista en Bell Ville, en un show de “prueba” se presenta en Córdoba capital en un recordado Atenas, conquistando luego el Súper Deportivo y Palermo.
A las pocas semanas sufrió un accidente automovilístico cuando regresaba de un baile, sin embargo logró recuperarse y cuando pudo comenzó nuevamente a realizar bailes, se presentó a cantar en silla de ruedas al principio, y con muletas después, hasta que se curó por completo.
Gary y su orquesta comenzaron a hacerse populares en todas las provincias argentinas, incluso en Buenos Aires. A lo largo de su trayectoria fue consolidando su estilo que fusionaba elementos de varios géneros.
Se iba alejando del cuarteto, los temas lentos se volvieron más elaborados, pero nunca dejó de hacer bailar a su público.
Además se destacó por la producción de videoclips de corte cinematográfico.
Con un estilo interpretativo sedoso y potente, Gary llegó a estar entre los músicos que más vendieron en la industria discográfica de la argentina. Lo certifican 11 discos de oro, nueve de platino y varios doble platino.
Sin embargo, el gran premio que obtuvo Gary llegó en 1997, cuando la Asociación de Cronistas del Espectáculo de EE. UU. le otorgó el premio Golden Award por Mejor Cantante Latino en Las Vegas.
El trágico final
A los 39 años, y cuando estaba en el punto más alto de su carrera, Gary falleció súbitamente de un paro cardíaco como consecuencia de una grave afección de diabetes que desde hace un tiempo padecía el artista.
Su repentina muerte dejó trunco uno de los sueños del artista de editar un libro con letras y poemas, basándose en anotaciones sueltas que hacía durante sus giras.
En sus 10 años como solista vendió 11 millones de discos.
A 21 años de su partida, Gary sigue más vigente que nunca, por su talento inigualable, por su voz inconfundible y un carisma que no ha vuelto a aparecer en ningún otro exponente de nuestra música. Sin dudas, Gary fue un verdadero ángel que nos sigue acompañando desde la eternidad.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.