
El Gobierno confirmó que en noviembre subirá el piso de Ganancias a $330.000
También anticipó que trabaja con la Anses en una ayuda de asistencia a adultos mayores sin ingresos que se les pueda garantizar la canasta alimentaria.
Radio Fantástica Noticias16/10/2022
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde el 1 de noviembre subirá el piso de Ganancias para trabajadoras y trabajadores a 330.000 pesos. En una entrevista radial, confirmó que la medida ya fue conversada con el presidente Alberto Fernández y que la AFIP trabaja para su rápida implementación.
“La suba del mínimo no imponible está decidida, será a partir del 1 de noviembre y la AFIP está terminando las proyecciones. Subirá a 330.000 pesos y el objetivo es que los trabajadores, lo que ganan por horas extras o paritarias no lo pierdan por el impuesto a las Ganancias”, indicó Massa.
Por otro lado, adelantó que se trabaja en el lanzamiento de un programa de Precios Justos, que convivirá con Precios Cuidados; será a más largo plazo para dar certidumbre, tendrá más productos que Precios Cuidados y deberá fijarse el precio en el paquete del producto.
“Como método, los congelamientos dictados por la fuerza no funcionan, sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que representan más del 65% de lo que consumimos los argentinos”, señaló.
Asimismo, el ministro agregó: “Trabajamos en establecer cuáles son los mecanismos en los que el Estado les puede dar certidumbres en materia de importaciones, créditos y en esa misma mesa tiene que haber un trabajo de acuerdo, no sólo de mes a mes que hacemos con Precios cuidados, sino de largo plazo que llamamos de Precios Justos, que el precio se sostenga que aparezca en el paquete”.
También anticipó que trabaja con la Anses en una ayuda de asistencia a adultos mayores sin ingresos que se les pueda garantizar la canasta alimentaria.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.