
Regalan 20 mil kilos de alimentos en un “verdurazo”
La protesta de la Mesa Agroalimentaria Argentina frente al Congreso Nacional pretende visibilizar los reclamos por una pronta sanción a distintas propuestas legislativas.
Radio Fantástica Noticias06/09/2022
Agencia Télam.
Las organizaciones de trabajadores y de las familias campesinas, nucleadas en la Mesa Agroalimentaria Argentina, iniciaron este mediodía un nuevo “verdurazo” frente al Congreso Nacional, como una forma de visibilizar los reclamos por una pronta sanción a distintas propuestas legislativas, con un conjunto de iniciativas contempladas en el “paquete el campo que alimenta”, informaron a Télam voceros gremiales.
La protesta se inició minutos antes de las 13, frente al Congreso Nacional, donde “se donarán más de 20.000 kilogramos de alimentos a las familias vecinas”, informaron desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).
Los dirigente del sector agroalimentario ingresaban ahora al edificio del Congreso Nacional por la avenida Rivadavia, donde mantendrán encuentros con los jefes de distintos bloques legislativos a quienes le entregarán copias de los proyectos del sector.
La Mesa Agroalimentaria Argentina está integrada por trabajadores, asociaciones y pequeños empresarios y grupos de familias campesinas, de la UTT (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra), de la Fecofe (Federación de Cooperativas Federadas) y del MNCI-ST (Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra).
“Hoy volvimos con un nuevo verdurazo al Congreso de la Nación, con nuestras propuestas legislativas en el paquete ‘el campo que alimenta’, anunció a Télam Nahuel Levaggi, titular de la UTT y referente de la Mesa Agroalimentaria Argentina.
Informó que la donación de “algo más de 20.000 kilos de alimentos a las familias vecinas” será en el marco de la presentación de “cinco propuestas legislativas, muy importantes para nuestro sector” productivo.
“Proponemos una serie de iniciativas legislativas que promueve la generación de trabajo digno; el abastecimiento de alimentos sanos a precios justos al pueblo y que garanticen una vida digna en el campo”, explicó Levaggi a esta agencia y consideró que, “en momentos difíciles como este, es imprescindible avanzar en este tipo propuestas”.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.