
Senadores de EEUU le pidieron a Joe Biden que no apoye préstamos a la Argentina por su cercanía a “dictaduras como Rusia e Irán”
Se trata de cuatro legisladores que cuestionaron en una misiva dirigida a su Presidente el “largo historial de incumplimientos y políticas económicas contrarias al crecimiento” del país
Radio Fantástica Noticias05/08/2022
Los senadores de Estados Unidos, Jim Risch, Bill Cassidy, Marco Rubio y Bill Hagerty enviaron una carta al presidente de ese país, Joe Biden, solicitando a su administración que ejerza “la debida diligencia extrema de cualquier préstamo a Argentina dado su largo historial de incumplimientos y políticas económicas contrarias al crecimiento”, según se indicó en la página web del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados.
“Entendemos que el gobierno de Argentina está buscando un préstamo de USD 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a pesar de las preocupaciones actuales sobre los riesgos de financiamiento del programa”, escribieron los legisladores republicanos en la misiva fechada el 28 de julio.
Asimismo, los cuatro legisladores firmantes advirtieron por “la cooperación de la Argentina con dictaduras autoritarias como las de Rusia e Irán”.
“Dado el preocupante patrón de asociación del gobierno argentino con regímenes parias en todo el mundo, su administración debe apoyar plenamente los esfuerzos del BID para adherirse a una fuerte supervisión y diligencia debida de cualquier nuevo préstamo a Argentina”
“Apenas unos días antes de la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente (Alberto) Fernández le ofreció a Vladimir Putin convertir a su país en ‘una puerta de entrada para que Rusia ingrese decisivamente a América Latina’”, cuestionaron los senadores. En ese sentido, destacaron que unos días después, “el Sr. Fernández firmó varios acuerdos para profundizar la participación china en la economía y las finanzas nacionales de Argentina”.
El gobierno del presidente Fernández ha realizado acciones que cuestionan sus compromisos de mediano y largo plazo con la transparencia, los valores democráticos y la seguridad regional
En otro orden, los cuatro senadores que firmaron la carta dirigida al presidente de los Estados Unidos también criticaron que el Gobierno de Alberto Fernández permitió el mes pasado “que un avión de bandera venezolana operado por una entidad iraní sancionada por Estados Unidos aterrizara en Argentina”.
En ese contexto, dijeron que además de políticas económicas y fiscales cuestionables, “el gobierno del presidente Fernández ha realizado acciones que cuestionan sus compromisos de mediano y largo plazo con la transparencia, los valores democráticos y la seguridad regional”.
“Dado el preocupante patrón de asociación del gobierno argentino con regímenes parias en todo el mundo, su administración debe apoyar plenamente los esfuerzos del BID para adherirse a una fuerte supervisión y debida diligencia de cualquier nuevo préstamo a Argentina”, concluyeron los senadores.
La carta completa
Estimado presidente Biden:
Las instituciones financieras internacionales financiadas por Estados Unidos y los bancos multilaterales de desarrollo son responsables de garantizar una ayuda eficaz para el desarrollo. El patrón oro que proporcionan es el resultado de décadas de esfuerzos del Congreso y la administración para mejorar la supervisión de los préstamos respaldados por los EEUU que pueden poner en riesgo al contribuyente estadounidense.
Tenemos entendido que el gobierno de Argentina está buscando un préstamo de USD 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a pesar de las preocupaciones actuales sobre los riesgos de financiamiento del programa. Dado el largo historial de incumplimientos y políticas económicas contrarias al crecimiento del gobierno argentino, incluso bajo el gobierno de Fernández, el Tesoro de EEUU debe ejercer una debida diligencia extrema en cualquier préstamo a Argentina.
Además de políticas económicas y fiscales cuestionables, el gobierno del presidente Fernández ha realizado acciones que cuestionan sus compromisos de mediano y largo plazo con la transparencia, los valores democráticos y la seguridad regional.
Apenas unos días antes de la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Fernández le ofreció a Vladimir Putin convertir a su país en “una puerta de entrada para que Rusia ingrese decisivamente a América Latina”. Unos días después, el Sr. Fernández firmó varios acuerdos para profundizar la participación china en la economía y las finanzas nacionales de Argentina. El mes pasado, las autoridades argentinas permitieron que un avión de bandera venezolana operado por una entidad iraní sancionada por Estados Unidos aterrizara en Argentina. El avión transportaba al menos a cinco iraníes, al menos uno de los cuales ha sido identificado como miembro de alto rango del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, una organización terrorista extranjera designada por Estados Unidos.
Dado el preocupante patrón de asociación del gobierno argentino con regímenes parias en todo el mundo, su administración debe apoyar plenamente los esfuerzos del BID para adherirse a una fuerte supervisión y diligencia debida de cualquier nuevo préstamo a Argentina, y los departamentos y agencias de EEUU deben dejar en claro que los esfuerzos para socavar los estándares y condiciones necesarios no será tolerado.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.