
“Tu plata no nos sirve”: un argentino tuvo un accidente en Bolivia, se negaron a atenderlo y murió
El hombre agonizaba y le exigían que pague el servicio médico de urgencia con pesos bolivianos pero él solo tenía billetes argentinos.
Radio Fantástica Noticias12/07/2022
El docente salteño Alejandro Benítez murió en Bolivia luego de que no quisieran atenderlo por no tener pesos bolivianos para pagar el servicio médico. (Foto: Gentileza Cadena 3)
Un argentino murió en Bolivia luego de que le negaran la atención médica por querer pagar con pesos argentinos. El hombre había sufrido un accidente de tránsito.
El personal de salud le exigió el pago por adelantado del servicio de ambulancia y los gastos de emergencia con pesos bolivianos. Como no los tenía, no lo atendieron y el hombre terminó muriendo.
Alejandro Benítez, docente salteño jubilado, estaba de viaje con amigos, recorriendo Bolivia en moto y en una curva entre Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba chocó con un camión.
Según relataron los amigos que lo acompañaban en el viaje, lograron llevarlo hasta una salita de un pueblo cercano con una ambulancia que pasó por la ruta por casualidad.
Una vez allí, le exigieron 1.000 pesos bolivianos para la atención médica de urgencia y el traslado a un hospital de mayor complejidad.
“Yo le decía que mi amigo estaba agonizando y me decía ‘no, no, tu plata no sirve’”, dijo a Cadena 3 uno de los amigos de Benítez, sobre la tajante respuesta que le dieron en el centro de salud cuando quisieron pagar con dinero argentino.
Finalmente, Alejandro Benítez murió en la salita de Bolivia esperando ser atendido en un hospital de mayor complejidad.
“Se sintió cómo lo dejaron morir. No hicieron nada”, remarcó el amigo del docente fallecido.
Tras su muerte, sus amigos y familiares juntaron 1.500 dólares para traer sus restos a la Argentina y poder velarlo.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


