Radiofantastica Radiofantastica

Prohíben el lenguaje inclusivo porque afecta el aprendizaje

Así lo decidió este jueves el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al considerar que el uso de “todes”, “nosotrxs” y otras expresiones son nocivas para la comprensión lectora.

Radio Fantastica 09/06/2022 GABRIEL BOTTARO GABRIEL BOTTARO

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prohibió desde este jueves el uso de palabras del denominado lenguaje inclusivo por considerar que afecta el aprendizaje.

 La medida rige para los tres niveles educativos que están bajo la órbita de la administración de esa ciudad y está fundamentada en estudios que aseguran que disminuye notoriamente la comprensión lectora y con ello la asimilación de aprendizajes.

“Establézcase que en el ejercicio de sus funciones, los docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”, establece la normativa que fue girada a todos los establecimientos educativos de la Ciudad Autónoma.

Lo que se prohíbe es el uso de todas las expresiones con la “e”, la “x” y el “@” tanto en contenidos orales que se dan en el aula como en textos y carteles de anuncios.

Te puede interesar

Melero_prensa

Rescataron una osa melera, aves protegidas y una tortuga terrestre

GABRIEL BOTTARO
Radio Fantastica 16/04/2023

Los ejemplares se recuperaron en operativos realizados en Cruz del Eje y en el barrio Argüello de Capital. Al menos cuatro de las especies de aves halladas por Policía Ambiental tienen comprometida su conservación en Córdoba. Todos los animales fueron ingresados al Tatú Carreta para su cuarentena sanitaria.

Lo más visto

JORNADA-ALIMENTOS-VILLA-MARIA (1)

Villa María será sede de las Jornadas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

GABRIEL BOTTARO
Radio Fantastica 30/05/2023

Durante los días 14 y 15 de junio, se realizarán talleres, conferencias y mesas de trabajo vinculando a los sectores científicos, académicos y productivos. La actividad es organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con la Facultad Regional Villa María de la UTN, la Escuela Superior Integral de Lechería y la Universidad Nacional Villa María.