
Nelson Castro a Radio Suquía Cba tras su paso por Ucrania: “Ahí no ves el slogan de amor a la patria, lo ves en los hechos”
El periodista habló en exclusiva con Jorge cuadrado en la Super Mañana. El periodista Nelson Castro habló en exclusiva con Jorge Cuadrado en la Super Mañana de Suquía, acerca de su experiencia en la cobertura de la guerra en Ucrania.
Radio Fantástica Noticias04/04/2022
“Fue una cobertura riesgosa y, a medida que la guerra avanza, había objetivos más complejos. Estar en Kiev significaba estar en el campo de batalla. Pero es nuestro trabajo y por supuesto que lo hicimos tomando todas las precauciones que se podía. Era una responsabilidad doble para mi estar a la cabeza del equipo“, inició.
Consultado sobre cuánto miedo tuvo, respondió: “Miedo no tuve, ni ninguno de los del equipo. No significa que no seamos valientes ni precavidos. Cada paso que dábamos, lo analizábamos y chequeábamos. Ahí estuvo el valor del trabajo en equipo. Cada paso que dábamos, lo hacíamos con seguridad, aún en los momentos de estar en el frente de batalla. Cuando los soldados ucranianos nos dijeron que partir de ese momento no era más seguro estar ahí, nosotros ya habíamos terminado y nos volvimos“.
“Sin dudas, la adrenalina de estar ahí te genera algo impactante. Dormíamos tres o cuatro horas, pero no lo sentíamos en cuanto a la energía de hacer cosas. Eran días de 18 horas de trabajo y teníamos ganas de hacer más cosas“, agregó.
Consultado sobre la idea de la guerra que tiene al regreso, dijo: “La sensación no cambió, porque uno tiene el concepto del horror de la guerra. Si cambió la vivencia, que es impactante. Uno puede tener la sensación de que es horroroso, la vivencia es insuperable. Cuando veíamos a gente mayor dejar la casa de su vida, sin saber cuándo volverían. Ver la destrucción, la gente sin historia. Cosas que, aunque la guerra terminara hoy, no podrían volver. La cobertura te permite vivir la guerra desde la cotidianeidad, lo que representa para la vida de todos los días de la gente.
“Seguramente cambiará mi vida, pero hoy no me doy cuenta. Sería ficticio decirlo hoy, pero seguramente me va a pasar después. Es muy fuerte en cuanto a la vivencia, a la necesidad del acompañamiento del que sufre. La gente tiene el sentimiento de que los han dejado solos. Y eso es lo admirable. No escuché a nadie decir que iban a perder, no se les cruza por la cabeza. Es una actitud de compromiso con lo suyo, que me impactó“, dijo.
Sobre el liderazgo político, analizó: “Cuando lo veíamos de acá, parecía que Zelensky era un líder que llevaba a los ciudadanos a la lucha. Visto desde allá, nos dimos cuenta que es al revés: es la gente lo que impulsa al Presidente. Si él dice que van a pactar, la gente lo sacaría. Están dispuestos a luchar hasta el final“.
“Le preguntábamos a la gente si estaba preparada por morir, y todos nos respondieron que sí, en pos de asegurar una patria libre. Y eso fue muy impactante. Ahí no ves el slogan de amor a la patria, lo ves en los hechos“, cerró.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.