
Fernández a la BBC, sobre Malvinas: "Lo único que tengo claro es que no son inglesas"
Es la primera vez que un presidente argentino brinda una entrevista a una cadena del Reino Unido sobre la soberanía de las islas.
Radio Fantástica Noticias01/04/2022
A 40 años de la guerra, el presidente Alberto Fernández brindó una entrevista a la cadena británica BBC donde se refirió a las Malvinas.
"Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que inglesas no son las Malvinas, eso sí lo tengo claro", dijo enfáticamente el mandatario argentino.
Es la primera vez que un presidente argentino se refiere a la soberanía de las islas en un medio inglés.
Durante la conversación con BBC Mundo, que se extendió por casi 40 minutos, Fernández ratificó que se opone a usar la fuerza para imponer su reclamo territorial.
"No soy alguien que cree en las guerras. Soy alguien naturalmente pacifista", afirmó.
"Los problemas se resuelven dialogando y encontrando puntos de acuerdo", agregó, criticando la negativa de Reino Unido a cumplir con una resolución aprobada por las Naciones Unidas en 1965, que insta a ambos países a sentarse a dialogar sobre la soberanía de las Malvinas/Falklands.
Cuán vigente está en Argentina el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas/Falklands
No obstante, el presidente argentino se mostró inflexible a la hora de una teórica negociación, diciendo que, si la hubiera, el mayor sacrificio que estaría dispuesto a hacer es "sentarme a dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan" aunque confesó que no ve factible que los británicos se sienten a dialogar: "Francamente no lo veo, porque la actitud del Reino Unido es una actitud no solamente de no hablar, sino de avanzar sobre las islas" y continuó diciendo "que no lo vea posible no quiere decir que desista del intento. Lo voy a seguir intentando las veces que pueda".
Fernández también rechazó la posibilidad de negociar una soberanía compartida de las Malvinas/Falklands, afirmando que su aspiración es que "la Argentina tenga plena soberanía. Son nuestras tierras".
En ese contexto, ejemplificó: "Es como si usted usurpa una casa mía y después yo tuviera que discutir con usted a ver cómo compartimos los derechos sobre la casa. Si usted la usurpó, no tiene ningún derecho. Y eso es lo que pasa en Malvinas".
Según Fernández, el reclamo argentino se basa, entre otras cosas, en el hecho de que el archipiélago es "una continuidad" del territorio: una parte de la plataforma continental argentina.
"Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, que esas islas sean de otro territorio que no sea la Argentina", dijo.
"Además las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces venimos reclamando", señaló, haciendo referencia a un argumento histórico que Reino Unido rechaza.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


