
Hackearon los datos de 300.000 cuentas de Mercado Libre y Mercado Pago
Radio Fantástica Noticias08/03/2022
La empresa Mercado Libre confirmó este lunes a través de un comunicado el rumor que había circulado a través de las redes sociales: sufrió un episodio de ciberdelincuencia y los hackers accedieron a los datos de 300.000 de sus usuarios. Según “un análisis inicial”, la compañía fundada por Marcos Galperín aseguró que no hubo acceso a cuentas o robo de contraseñas.
“Recientemente hemos detectado que parte del código fuente de Mercado Libre, Inc. ha sido objeto de acceso no autorizado. Hemos activado nuestros protocolos de seguridad y estamos realizando un análisis exhaustivo”, señaló el comunicado de Mercado Libre.
“Aunque se accedió a los datos de aproximadamente 300.000 usuarios (de casi 140 millones de usuarios activos únicos), hasta el momento -y según nuestro análisis inicial- no hemos encontrado ninguna evidencia de que nuestros sistemas de infraestructura se hayan visto comprometidos o que se hayan obtenido contraseñas de usuarios, balances de cuenta, inversiones, información financiera o de tarjetas de pago”, agregó el mensaje.
La empresa está “tomando medidas estrictas para evitar nuevos incidentes”, según indicó.
Detrás del hackeo aparece un grupo conocido como Lapsus$, responsable de otros episodios de robo de información con fines extorsivos. Lapsus$ publicó entre sus seguidores una encuesta en que invitaba a elegir el próximo hackeo: “¿Cuál debiera ser nuestra próxima filtración?”. Las opciones eran el acceso al código fuente de Vodafone, de Impresa, o de Mercado Libre, en el que detalló que había accedido a 24.000 repositorios.
Lapsus$ fue noticia pocos días atrás por otro ataque informático, en esa ocasión contra Nvidia, el principal desarrollador a nivel mundial de circuitos integrados y procesadores de tecnología gráfica. Nvidia fue víctima de un cibertaque que comprometió información confidencial de la compañía. Lapsus$ se responsabilizó del hecho y dijo que pudo extraer 1 terabyte de datos


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.