
Soberanía espacial: despegó el minisatélite argentino "San Martín"
Nacido en una escuela pública marplatense, el satélite argentino "MDQubeSAT1 San Martín" que despegó desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, brindará conectividad a zonas rurales.
Radio Fantástica Noticias16/01/2022
El mediodía del jueves, desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, fue lanzado con éxito al espacio el primer minisatélite de comunicaciones argentino, un proyecto que nació en la Escuela Técnica Nº 5 de Mar del Plata.
El "MDQubeSAT1 San Martín", llamado "minisatélite" o "picosatélite" por su pequeño tamaño, partió en el cohete Falcon IX, junto a un centenar de satélites de 22 países, en una misión llamada Transporter-3.
"Es un lanzamiento histórico para nuestro país y el mundo", aseguró el docente y CEO de la empresa Innova Space, Alejandro Cordero, respecto del aparato de 461 gramos diseñado para dar conectividad de internet a zonas rurales.
Cordero destacó que este primer satélite lleva el nombre del Libertador General José de San Martín y que el siguiente será denominado Juana Azurduy, para homenajear a las mujeres patriotas. Anticipó además, que los siguientes tomarán los nombres de otros libertadores de Argentina y Latinoamérica, como un guiño de soberanía continental que representa estos avances científicos tecnológicos.
Aplausos y gritos de "Argentina" se escucharon en la sede de la empresa Innova Space en Mar del Plata, desde donde el CEO y docente Alejandro Cordero siguió el histórico hecho junto a alumnos que participaron de la iniciativa y funcionarios.
Se trata de la coronación de una idea que nació en las aulas de una secundaria técnica de Mar del Plata y que fue madurando gracias a la apuesta tanto de empresas privadas como del Estado nacional.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


