
EL 13 DE AGOSTO SERÁN LAS PASO Y EL 22 DE OCTUBRE LAS ELECCIONES GENERALES
Se aprobó el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales que establece los plazos de la campaña electoral.
En dos ciudades cordobesas la ola de calor intensa que se vivió este martes, comenzó a traer consecuencias estructurales donde el “pavimento explotó”.
Radio Fantastica 12/01/2022Una de ellas ocurrió en Villa María donde vecinos de barrio Parque General Paz vieron como en una esquina se levantó el suelo y lo atribuyen a las altísimas temperaturas que se viven.
La situación se dio en el cruce de las calles Reconquista y Tucumán donde unos paños de hormigón se dilataron por demás y por este motivo, cedieron las placas y se produjo la “explosión”.
La situación llevó a que se tornara riesgos circular por ese punto para los vehículos.
En Arroyito ocurrió el mismo fenómeno donde se registró este martes una temperatura superior a los 41°C. Desde Fm Okey reportaron cómo la temperatura provocó que en la esquina de Rivadavia y General Paz se levantara y partiera el pavimento.
Desde el Municipio se solicitó transitar con precaución y anunciaron que será arreglado durante la jornada de este miércoles.
Las autoridades municipales explicaron: “Por el excesivo calor se produce dilatación del hormigón, el cual, al no tener espacio suficiente, genera tensiones muy grandes, que generalmente aparecen donde se encuentre una ampliación de la sección. Por eso siempre estas roturas se dan en la proximidad de la esquina. Este fenómeno se conoce como Blow Up (que en Inglés significa explotar)”.
Se aprobó el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales que establece los plazos de la campaña electoral.
Las autoridades confirmaron dos víctimas fatales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Secretario de Comunicaciones Marcos Bovo junto al Intendente Municipal Martín Gill, despidieron esta mañana a los abuelos villamariense en la sede del Club de Abuelos José Manuel Estrada.
La firma de Villa Nueva obtuvo la exención de los impuestos inmobiliario, a los sellos e ingresos brutos por 10 años. Además accedió a un subsidio para uso energía y a la mano de obra por cinco años. Es una iniciativa del Gobierno de Córdoba para impulsar el desarrollo productivo en todo el territorio provincial.
La gestión la realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial y mejorar la gestión de riesgos agropecuarios. Entre las acciones y obras, prevé construir cuatro pistas aeronáuticas.
Tiene orientación en desarrollo de software y capacidad para 360 alumnos. La Provincia invirtió más de 621 millones de pesos en el establecimiento educativo. “Son 41 las escuelas ProA en funcionamiento en Córdoba para que miles de estudiantes secundarios entren en el futuro ahora”, destacó el gobernador.
Se trata de domos de videovigilancia que la Provincia compró el año pasado.
Sucedió en la localidad de Moreno, Buenos Aires.
El Banco Central anunció que el nuevo billete de mayor denominación estará en circulación. Cuáles son las medidas de seguridad para saber si son o no verdaderos.
Se trata de 1000 unidades que se suman al equipamiento de la Policía de Córdoba. Serán utilizadas por Unidades Operativas de la fuerza policial.
Durante los días 14 y 15 de junio, se realizarán talleres, conferencias y mesas de trabajo vinculando a los sectores científicos, académicos y productivos. La actividad es organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con la Facultad Regional Villa María de la UTN, la Escuela Superior Integral de Lechería y la Universidad Nacional Villa María.