
Explotó el pavimento por las altas temperaturas en Villa Maria y Arroyito.
En dos ciudades cordobesas la ola de calor intensa que se vivió este martes, comenzó a traer consecuencias estructurales donde el “pavimento explotó”.
Radio Fantástica Noticias12/01/2022
Una de ellas ocurrió en Villa María donde vecinos de barrio Parque General Paz vieron como en una esquina se levantó el suelo y lo atribuyen a las altísimas temperaturas que se viven.
La situación se dio en el cruce de las calles Reconquista y Tucumán donde unos paños de hormigón se dilataron por demás y por este motivo, cedieron las placas y se produjo la “explosión”.
La situación llevó a que se tornara riesgos circular por ese punto para los vehículos.
En Arroyito ocurrió el mismo fenómeno donde se registró este martes una temperatura superior a los 41°C. Desde Fm Okey reportaron cómo la temperatura provocó que en la esquina de Rivadavia y General Paz se levantara y partiera el pavimento.
Desde el Municipio se solicitó transitar con precaución y anunciaron que será arreglado durante la jornada de este miércoles.
Las autoridades municipales explicaron: “Por el excesivo calor se produce dilatación del hormigón, el cual, al no tener espacio suficiente, genera tensiones muy grandes, que generalmente aparecen donde se encuentre una ampliación de la sección. Por eso siempre estas roturas se dan en la proximidad de la esquina. Este fenómeno se conoce como Blow Up (que en Inglés significa explotar)”.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.