
Formosa: hallan un enorme ejemplar de tatú carreta y lo liberan en una reserva
Un enorme ejemplar de tatú carreta fue encontrado en la colonia Andrés Flores, a 7 kilómetros hacia el sur de Ibarreta (provincia de Formosa), en una vivienda rural. Quienes viven allí inmediatamente dieron aviso a la Policía.
Radio Fantástica Noticias20/10/2021
Según contaron, el animal (en vías de extinción) huía de unos perros y se metió en una casa. Cuando lo encontraron, lo ataron con una soga y dieron aviso a las autoridades correspondientes.
Agentes del Programa Biorca de la Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente, en coordinación junto al Intendente local, asistieron al ejemplar para el control veterinario que constate su estado de salud, previo a su traslado y devolución a su hábitat natural, en la Reserva de Guaycolec, provincia de Formosa.
Una especie de frágil biología
El tatú carreta, cuyo nombre científico es Priodontes maximus, está considerado como el armadillo más grande a nivel mundial. Puede pesar hasta 60 kilos.
Es una especie de frágil biología ya que es muy escaso, tiene baja capacidad reproductiva y hábitos alimenticios muy especializados al consumir preferiblemente hormigas y termitas coloniales.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción y es Monumento Natural Provincial mediante Ley N° 1038.
Sus amenazas son además de la pérdida de hábitat, la caza para obtener su carne --normalmente como alimento de subsistencia--. Dado que el armadillo es muy valorado como fuente proteica, fue intensamente cazado y exterminado en una gran proporción de su distribución original.
Además, con las caparazones de estos armadillos se construían cajas de resonancia de algunos instrumentos musicales en ocasiones. Algunos de estos instrumentos eran semejantes a los violonchelos que fabricaban las etnias del Gran Chaco.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


