
Descubren dinosaurio de 98 millones de años; sería el más grande del mundo
El dinosaurio apareció en la formación Candeleros, una unidad rocosa de unos 98 millones de años, en la base del Cretácico superior
Radio Fantástica Noticias23/02/2021
En 2012, varios restos fósiles fueron hallados al sudoeste de Argentina que corresponden a un saurópodo de 98 millones de antigüedad, cuyo tamaño podría ser mayor al del ‘Patagotitan mayorum’, el dinosaurio más grande conocido hasta la actualidad, según una investigación divulgada este miércoles 20 de enero.
"Los huesos descubiertos de este gigantesco saurópodo superan entre un 10 a 20% en tamaño a los del Patagotitan mayorum, que pesaba unas 70 toneladas, medía unos 40 metros de longitud y tenía un larguísimo cuello", explicó Alejandro Otero, investigador de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata (60 km al sur) en un informe publicado por la Agencia de Divulgación Científica de la Universidad Nacional de La Matanza (Ctys-UNLM).
Además, explicó que aún no han encontrado huesos largos como el húmero o el fémur de este dinosaurio, que son los que se usan tradicionalmente para hacer estimaciones certeras respecto de la masa corporal. Sin embargo, afirmó que según “algunas comparaciones de huesos como vértebras y otros elementos de la cintura del Patagotitan mayorum (el dinosaurio más grande conocido hasta ahora), se determinó que los huesos de este saurópodo son entre un 10 y un 20% más grandes”.
"El ejemplar de este dinosaurio fue hallado en 2012 pero los trabajos de excavación empezaron en 2015", dijo al CTys-UNLM el paleontólogo José Luis Carballido, Investigador del Museo Egidio Feruglio y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) quien había encabezado los estudios sobre el Patagotitan y fue quien halló el nuevo ejemplar en medio del valle del río Neuquén.
Encontrar un dinosaurio tan grande representa un hallazgo novedoso
Los restos del dinosaurio aparecieron en la formación Candeleros, una unidad rocosa de unos 98 millones de años, en la base del Cretácico superior, precisó el geólogo Alberto Garrido, director del Museo de Ciencias Naturales de Zapala, en la provincia de Neuquén.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


