
Temporada de alacranes: cuáles son las especies más comunes y cómo evitar su picadura
Con la llegada de las altas temperaturas, asciende el número de picaduras de alacranes. Un informe detallado de cómo reconocer las especies venenosas, como evitar las picaduras y que hacer en caso de ser atacado.
Radio Fantástica Noticias 07/11/2020

En la provincia de Córdoba, las especies de alacranes que se encuentran más frecuentemente son el Bothriurusbonariensis y el Tityustrivittatus.
Alacranes venenosos
En los últimos años, hubo un crecimiento poblacional de una especie denominada Tityus trivittatus, la cual es venenosa y en su extremidad caudal posee una glándula que produce una poderosa toxina neurotóxica.
A diferencia de los no venenosos, es de color miel, bastante más clara que los otros, y en general más estilizado. La particularidad principal es que sus pinzas son largas y finas. Otra diferencia, aunque mucho menos perceptible, es que el aguijón del extremo de la cola tiene una punta bien afilada y otra más pequeña debajo de esta.
Este animal se ha convertido en una amenaza, ya que comenzó a comportarse como un habitante natural de los hogares cordobeses –suele entrar por resumideros y cañerías de desagüe-. También es muy común encontrarlo debajo de tablones de madera o escombros en patios y baldíos.
¿Qué medidas tomar para evitar la picadura?
No dejar ropa en el piso (esta es una medida que nos protege de arañas peligrosas también)
Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados
Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño
Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes
Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios
Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones
Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos
Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
¿Qué hacer si te pica un alacrán?
Ante una picadura venenosa (de un alacrán u otro insecto) se debe colocar hielo (el frío evita por unos minutos que el veneno se expanda) y acudir rápidamente a un hospital.
Se debe capturar al alacrán, vivo o muerto, para el correcto diagnóstico médico de la picadura en el hospital, y para poder generar suero para frenar el veneno.
Por supuesto, no hay que correr riesgos al hacerlo, sino que hay que buscar una forma segura de atrapar un alacrán, usando un vaso o frasco, sin tocarlo con las manos u otra parte del cuerpo.âÂÂ


Una pyme de Villa María desarrolló queso sin lactosa y lo exporta a Brasil
En 2020 la empresa Capilla del Señor se incorporó al programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba.
DARIO CAPITANI ANUNCIO QUE MIGUEL MACEDA LLEVARA EL CARGO DE SECRETARIO DE ECONOMIA EN SU GOBIERNO
El candidato a Intendente de Juntos por el Cambio Darío Capitani, anunció este lunes que Miguel Maceda será la persona que lo acompañará durante su gestión en la Secretaria de Economía del municipio local.

La provincia de Córdoba incorpora 732 nuevos efectivos policiales

Córdoba: tenía un invernadero de marihuana en el patio de la casa y lo atraparon

VILLA NUEVA – Bº LA FLORESTA APREHENSIÓN POR EL DELITO DE “HURTO”
VILLA NUEVA – Bº LA FLORESTA APREHENSIÓN POR EL DELITO DE “HURTO”

En tres de cada 100 viviendas se detectaron larvas de Aedes aegypti
