
Temporada de alacranes: cuáles son las especies más comunes y cómo evitar su picadura
Con la llegada de las altas temperaturas, asciende el número de picaduras de alacranes. Un informe detallado de cómo reconocer las especies venenosas, como evitar las picaduras y que hacer en caso de ser atacado.
Radio Fantástica Noticias07/11/2020

En la provincia de Córdoba, las especies de alacranes que se encuentran más frecuentemente son el Bothriurusbonariensis y el Tityustrivittatus.
Alacranes venenosos
En los últimos años, hubo un crecimiento poblacional de una especie denominada Tityus trivittatus, la cual es venenosa y en su extremidad caudal posee una glándula que produce una poderosa toxina neurotóxica.
A diferencia de los no venenosos, es de color miel, bastante más clara que los otros, y en general más estilizado. La particularidad principal es que sus pinzas son largas y finas. Otra diferencia, aunque mucho menos perceptible, es que el aguijón del extremo de la cola tiene una punta bien afilada y otra más pequeña debajo de esta.
Este animal se ha convertido en una amenaza, ya que comenzó a comportarse como un habitante natural de los hogares cordobeses –suele entrar por resumideros y cañerías de desagüe-. También es muy común encontrarlo debajo de tablones de madera o escombros en patios y baldíos.
¿Qué medidas tomar para evitar la picadura?
No dejar ropa en el piso (esta es una medida que nos protege de arañas peligrosas también)
Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados
Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño
Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes
Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios
Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones
Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos
Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
¿Qué hacer si te pica un alacrán?
Ante una picadura venenosa (de un alacrán u otro insecto) se debe colocar hielo (el frío evita por unos minutos que el veneno se expanda) y acudir rápidamente a un hospital.
Se debe capturar al alacrán, vivo o muerto, para el correcto diagnóstico médico de la picadura en el hospital, y para poder generar suero para frenar el veneno.
Por supuesto, no hay que correr riesgos al hacerlo, sino que hay que buscar una forma segura de atrapar un alacrán, usando un vaso o frasco, sin tocarlo con las manos u otra parte del cuerpo.âÂÂ


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.