
Se recomienda tener precauciones ante las fuertes lluvias en cuenca alta, media y baja. También estar atentos a los informes del SMN.
Algunos pronósticos arriesgaron que este viernes por la tarde podría haber cambio de tiempo.
Radio Fantastica 24/09/2020Córdoba lleva meses sin lluvias contundentes y la sequía se está cobrado cientos de hectáreas de sierras incendiadas. Que caiga agua del cielo ya es una necesidad urgente en la provincia. Sin embargo, los pronósticos no parecen prometedores y los especialistas no logran ponerse de acuerdo.
Lo más esperanzador hasta el momento es la espera de un cambio de viento en la jornada del viernes, que podría acarrear algunas precipitaciones en zonas serranas, aunque no de mayor importancia.
Algunos otros pronósticos arriesgaron a que en la jornada del sábado podrían caer entre 10 y 25 milímetros, alcanzando los 45 milímetros en el sector serrano.
Se recomienda tener precauciones ante las fuertes lluvias en cuenca alta, media y baja. También estar atentos a los informes del SMN.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana participó de una nueva reunión en el predio de la AFA. Argentina pretende organizar junto a Chile, Paraguay y Uruguay el Mundial de Fútbol Centenario. La Provincia cumple la mayoría de los requisitos exigidos en cuanto a infraestructura (predios de entrenamiento, estadio, rutas aéreas) y servicios (hostelería, gastronomía y logística).
El estadio Mario Alberto Kempes es un ícono de la provincia, por ser foco de grandes eventos deportivos y culturales de nivel nacional e internacional.
El Secretario de Comunicaciones Marcos Bovo junto al Intendente Municipal Martín Gill, despidieron esta mañana a los abuelos villamariense en la sede del Club de Abuelos José Manuel Estrada.
Sucedió en la localidad de Moreno, Buenos Aires.
El Banco Central anunció que el nuevo billete de mayor denominación estará en circulación. Cuáles son las medidas de seguridad para saber si son o no verdaderos.
Se trata de 1000 unidades que se suman al equipamiento de la Policía de Córdoba. Serán utilizadas por Unidades Operativas de la fuerza policial.
Durante los días 14 y 15 de junio, se realizarán talleres, conferencias y mesas de trabajo vinculando a los sectores científicos, académicos y productivos. La actividad es organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con la Facultad Regional Villa María de la UTN, la Escuela Superior Integral de Lechería y la Universidad Nacional Villa María.