Pibes Juniors: Así formaría Boca ante Libertad

Con los 18 casos de coronavirus confirmados, el 'Xeneize' se prepara de cara al duelo ante Libertad el próximo 17 de septiembre.

Radio Fantástica Villa Maria07/09/2020GABRIEL BOTTAROGABRIEL BOTTARO
boca-juniors-montaje-696x417

Boca Juniors informó 18 casos positivos de coronavirus que se registraron dentro del plantel y sin dudas desataron complicaciones que no estaban previstas. Lejos de calmarse la situación en el ‘Xeneize’, trascendió que habría cuatro casos más de covid19 en el plantel.

Sin dudas el entrenador Miguel Ángel Russo, desde su domicilio, tendrá una tarea muy difícil, la de armar un equipo competitivo pese a estar golpeado debido al brote de los últimos días.

Hasta el momento, los jugadores con test positivo son: Esteban Andrada, Javier García, Agustín Rossi y Manuel Roffo (los cuatro arqueros), Carlos Izquierdoz, Lisandro López, Renzo Giampaoli, Julio Buffarini, Frank Fabra, Leonardo Jara, Pol Fernández, Eduardo Salvio, Mauro Zárate, Franco Soldano, Ramón Ábila, Mateo Retegui, Walter Bou y Pablo Gerzel.

El conjunto de Boca juega el 17 de septiembre ante Libertad para el encuentro correspondiente a la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, y claramente nombres no sobran, sin embargo todo indica que podría aparecer una formación bastante competitiva.

Así podría formar el Club Atlético Boca Juniors ante el elenco de Paraguay:

probable

Este esquema, con posiciones y apellidos, claramente quedan sujetos a cómo evolucione el tema del contagio dentro de la concentración del club. Cabe destacar que los 18 jugadores que tienen COVID-19 seguirán aislados hasta no mostrar rastros del virus.

Te puede interesar
Lo más visto
Vacunacion-amigable-Hospital-de-Ninos-2-1

Recomendaciones ante nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

GABRIEL BOTTARO
09/05/2025

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.