
54 policías recuperados de Covid-19 donarán plasma en Córdoba
Hasta el momento, es el tratamiento con mayor impacto en la mejora de pacientes con coronavirus.
Radio Fantástica Noticias04/09/2020

El Gobierno de la Provincia informó que 54 integrantes de la Policía de Córdoba recuperados de Covid-19 donarán su plasma para el tratamiento de personas que están transitando la enfermedad.
De un total de 73 uniformados recuperados de coronavirus que volvieron a prestar servicio, 54 están en condiciones de ser donadores.
La donación se hará de manera coordinada entre la institución policial y el Ministerio de Salud, a través del Centro de Plasmaféresis de la Provincia, a partir del lunes 14 de septiembre.
Al respecto, la Comisario Mayor Marcela Santucho, directora de Sanidad de la Policía de Córdoba, explicó que algunos de esos agentes ya donaron previamente y están esperando que transcurran otros 15 días para volver a donar. En este sentido, destacó que la mayoría de ellos se ofrecieron como donantes de manera voluntaria.
Asimismo, la funcionaria policial destacó que muchos familiares de esos agentes, que también fueron diagnosticados con el virus, se ofrecieron para ser donantes de plasma.
Sobre el procedimiento de donación
La extracción de plasma a pacientes recuperados de Covid-19 se realiza en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia del viejo Hospital San Roque. Desde allí se envían las unidades necesarias para tratamientos que se llevan a cabo en establecimientos públicos y privados, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.
Desde su habilitación a finales de mayo, el Centro de Plasmaféresis de la Provincia recibió a 379 personas recuperadas de coronavirus que donaron su plasma para quienes se encuentran atravesando la enfermedad. Tras realizarse los estudios correspondientes, de ese total, 110 personas presentaron anticuerpos neutralizantes y pudieron ofrecer su plasma a un total de 217 pacientes.
Requisitos para la donación de plasma
Las personas que tuvieron Covid-19 están en condiciones de donar su plasma pasados 14 días desde su recuperación. Deben reunir los siguientes requisitos:
– Tener más de 18 años de edad.
– No tener enfermedades infectocontagiosas o enfermedades crónicas.
– Estar clínicamente recuperado de la infección.
– Tener anticuerpos neutralizantes.
Las personas recuperadas decoronavirus interesadas en donar plasma deben contactarse por mensaje de WhatsApp al 351- 7- 04-4884 o enviar un correo electrónico a la casilla [email protected]


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.