Quienes cobren el IFE ¿Recibirán automáticamente la Renta Básica Universal?

Aunque todavía se encuentra en evaluación, la RBU (Renta Básica Universal) fue confirmada por el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo.

Radio Fantástica Noticias17/08/2020GABRIEL BOTTAROGABRIEL BOTTARO
500-pesos-argentina-780x405-1-696x361

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anticipó que el Gobierno nacional avanza con el proyecto de sustituir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por un ingreso básico.

La iniciativa es analizada por la Anses y el Ministerio de Desarrollo Social para vincular el acceso al empleo y las posibilidades fiscales y solo lo cobrarían las personas desempleadas. Casi 9 millones de personas fueron admitidas para cobra el IFE, sin embargo, el universo de beneficiarios de la Renta Básica Universal se reduciría a solo los desempleados, es decir, que descendería a 4 millones de individuos.

El funcionario aseguró que siempre se está analizando “cómo seguir y mejorar la situación social”.

“Estamos pensando ya en la política pospandemia: estamos entrando en una segunda etapa. Hoy, la tarea del Ministerio de Desarrollo Social es 90% asistencia alimentaria y 10% de trabajo; y queremos que a fin de año sea 50-50, para que en 2021 lo central sea el trabajo“, dijo Arroyo.

Beneficiarios de AUH y AUE recibirían la Renta Básica

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) estarían incluidos dentro del nuevo beneficio, ya que las asignaciones se tratan de ingresos asistenciales que impactan en el sector informal de la economía.

En cambio, los que perciban ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) no estarían incluidos en el pago del nuevo monto por ser trabajadores activos de la economía formal.

“Cuando se empiece a pagar el tercer IFE, debemos generar un empalme que devenga en renta universal”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

El funcionario señaló que la finalización del IFE debe tener como base la generación de empleo, la urbanización de 4.000 barrios populares que aún subsisten y que no tienen servicios y definir un “ingreso de base” para quienes no tienen recursos.

Te puede interesar
Lo más visto
Vacunacion-amigable-Hospital-de-Ninos-2-1

Recomendaciones ante nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

GABRIEL BOTTARO
09/05/2025

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.