
China realiza hisopados a los envíos de carne argentina
Las autoridades sanitarias realizan hisopados tras haber encontrado trazas de coronavirus en carne de salmón europeo.
Radio Fantástica Noticias23/06/2020

Tras casi 2 meses sin reportes de infectados, las alarmas volvieron a encenderse en Beijing. En el mercado de Xinfadi se registró un nuevo brote de coronavirus que afecta hasta el momento a 137 personas, y frente a este hecho, el Gobierno Chino tomó la decisión de reforzar los controles de los alimentos que ingresan desde otros países.
Tras investigar el origen, el virus se encontró en las tablas de cortar de un vendedor de salmón importado en el mercado de Xinfadi, de donde proviene el 80% de los alimentos que se consumen en la capital china.
Esto motivó a hacer un examen a las mercaderías que llegan desde el exterior, incluida la carne vacuna argentina, que ahora se somete a hisopados en busca de trazas del virus.
Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), señaló que “a raíz de haber encontrado trazas de ARN (ácido ribonucleico) de COVID-19 en una tabla de cortar salmón”, dedujeron que si estaba en esa tabla era porque había venido en la carne, en lugar de pensar que podría haber sido el operario quien había dejado las trazas del virus”.
Con respecto a los hisopados de la carne argentina, Schiariti comentó que “eso no tendrá ningún efecto, porque para que la carne tenga una traza de esta naturaleza debería haber sido tratada con la manos por un operario enfermo, cosa que en Argentina no ocurre porque no hay operarios en la línea de despostado y la carne que está llegando ahora en China fue procesada entre enero y principios de marzo, cuando no había detección de presencia de coronavirus en Argentina”.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.