
A 45 años de la inauguración del estadio mundialista de Córdoba
El estadio Mario Alberto Kempes es un ícono de la provincia, por ser foco de grandes eventos deportivos y culturales de nivel nacional e internacional.
24,3 millones de kilos fueron consumidos en el mercado interno en el mes de abril, batiendo el récord histórico para este mes en la última década.
Radio Fantastica 29/05/2020La información estadística recopilada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia de Covid 19, el consumo de yerba mate se mantiene firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación.
En abril de 2020 los molinos y fraccionadores de yerba mate despacharon 24,3 millones de kilos al mercado interno, constituyéndose en el mejor abril de la última década.
En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante. En el transcurso de abril pasado los despachos sumaron 3,08 millones de kilos.
Ademas, como se viene manifestando históricamente en cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes abril los paquetes de medio kilo representaron casi el 60% de las salidas de molinos al mercado interno.
El estadio Mario Alberto Kempes es un ícono de la provincia, por ser foco de grandes eventos deportivos y culturales de nivel nacional e internacional.
Los ejemplares se recuperaron en operativos realizados en Cruz del Eje y en el barrio Argüello de Capital. Al menos cuatro de las especies de aves halladas por Policía Ambiental tienen comprometida su conservación en Córdoba. Todos los animales fueron ingresados al Tatú Carreta para su cuarentena sanitaria.
El Banco Central anunció que el nuevo billete de mayor denominación estará en circulación. Cuáles son las medidas de seguridad para saber si son o no verdaderos.
Fue en el marco del Programa que lleva adelante la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria Comercio y Minería. En una iniciativa conjunta entre la Provincia, el Municipio, el Centro Comercial de la localidad y FEDECOM. Con el objetivo de potenciar al sector comercial de la localidad, para su desarrollo y la generación de empleo.
Sucedió en la localidad de Moreno, Buenos Aires.
El grupo de Villa Dolores tuvo una noche soñada en un estadio repleto y cargado de amor. Durante dos horas, más de 45 mil personas confirmaron que la banda no tiene techo a la vista.
Se trata de domos de videovigilancia que la Provincia compró el año pasado.
Se trata de 1000 unidades que se suman al equipamiento de la Policía de Córdoba. Serán utilizadas por Unidades Operativas de la fuerza policial.
Durante los días 14 y 15 de junio, se realizarán talleres, conferencias y mesas de trabajo vinculando a los sectores científicos, académicos y productivos. La actividad es organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con la Facultad Regional Villa María de la UTN, la Escuela Superior Integral de Lechería y la Universidad Nacional Villa María.
Karina Bruno es la cuarta en la lista de candidatos a legisladores provinciales de Juntos por el Cambio en Córdoba, espacio que es encabezado por Luis Juez y Marcos Carasso.
En el Club Ameghino, el Intendente habló de fortalecer el Parque Industrial y sumar 170 cámaras al monitoreo en seguridad.