
Dos fallecidos y 13 casos confirmados de hantavirus en Buenos Aires
Preocupa el avance de la enfermedad en el conurbano bonaerense.
Radio Fantástica Noticias04/05/2020

El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó en un comunicado que hubo 195 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 13 fueron confirmados, 156 descartados, 24 aún continúan en estudio y que dos personas fallecieron por esa enfermedad.
Los casos confirmados pertenecen a los municipios de Berazategui, Olavarría, Las Flores, Azul, Chivilcoy, el barrio El Peligro y la localidad de Lisandro Olmos de La Plata; en La Matanza, Pinamar, General Alvarado y Marcos Paz.
Según el informe epidemiológico, los portadores requirieron internación, diez de ellos con buena evolución y sólo uno continúa internado.
¿Qué es el hantavirus?
El hantavirus es causado por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas a través de la saliva, las heces y la orina. Generalmente se contrae la enfermedad al inhalar el polvo de las heces de los roedores.
Para evitar la propagación del virus se recomienda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Es fundamental evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
Impedir que los mismos entren o hagan nidos en las viviendas.
Ventilar espacios cerrados al menos 30 minutos por día.
Limpiar con agua y lavandina.
Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
Cortar pastos y malezas alrededor del domicilio.
Mantener la higiene y la limpieza.
Sellar las rendijas de más de 0,5 cm en el interior y exterior de la casa.
Dejar la basura bien cerrada y en envases resistentes.
No dejar recipientes con agua ni alimento de mascotas al aire libre.
Evitar colocar leña o hacer una huerta a menos de 30 metros del hogar.


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


