
China lanza la red de internet más rápida del mundo: conexión de 1.2 TB por segundo
Radio Fantástica Noticias16/11/2023
Esta red puede transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en tan solo un segundo, evidenciando su velocidad y capacidad sin precedentes.
China dio un salto monumental en el ámbito de la conectividad al inaugurar la red de internet más rápida del mundo. Con una velocidad de transmisión de 1.2 terabytes (TB) por segundo, esta red se activa y lanza oficialmente, logrando este espectacular hito tras funcionar de manera fiable y superar las pruebas operativas llevadas a cabo desde julio.
Esta hazaña tecnológica, resultado de la colaboración entre la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation, superó todas las expectativas. Los expertos preveían que las redes de ultraalta velocidad con 1 terabit por segundo no llegarían hasta aproximadamente el año 2025, pero China da un salto adelante con este proyecto revolucionario.
Wu Jianping, líder del proyecto de la Academia China de Ingeniería, menciona que esta línea ultrarrápida no solo es un éxito operativo, sino que también proporciona a China la tecnología avanzada para construir una internet aún más rápida.
Wang Lei, vicepresidente de Huawei Technologies, resaltó en una conferencia de prensa en la Universidad de Tsinghua que esta red puede transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en tan solo un segundo, evidenciando su velocidad y capacidad sin precedentes.
La red comparada con otras
Esta nueva red representa un paso significativo para China, ya que existe preocupación por la dependencia de Estados Unidos y Japón en algunos componentes de la tecnología de redes. No obstante, los responsables aseguran que tanto el software como el hardware de este sistema se producen a nivel nacional, demostrando un gran avance en la autosuficiencia tecnológica del país.
Comparada con otras redes a nivel global, la velocidad de esta conexión Beijing-Wuhan-Guangzhou es impresionante. La mayoría de las redes troncales operan a 100 gigabytes (GB) por segundo. Incluso Estados Unidos, una de las potencias en este campo, ha finalizado este año la transición hacia una red de 400 GB por segundo, mientras que esta conexión china funciona a 1.2 TB por segundo, tres veces más rápida que la red más veloz de Estados Unidos.
Este proyecto, conocido como Infraestructura de Tecnología de Internet del Futuro de China (FITI), ha requerido 10 años de desarrollo. Su última versión, integrada dentro de la Red Nacional de Educación e Investigación de China (Cernet), marca un hito en la conectividad a nivel global. Wu Jianping resalta la singularidad del proyecto FITI, mencionando su apertura a la sociedad y su capacidad para respaldar ensayos experimentales de estructuras de red innovadoras.


Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.

Se liberaron más de 20 ejemplares silvestres en Marull y La Para

Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.

