
Exdirector del FMI desmintió a Massa y dijo que “sorprende la desinformación del ministro”
Acusó al candidato de “estar muy cerca de la mentira” y explicó que no se revisará el destino del préstamo otorgado al gobierno de Macri.
Radio Fantástica Noticias07/11/2023
El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, desestimó la posibilidad de que la investigación que llevará a cabo la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del organismo consista en una auditoría sobre cómo se utilizaron los fondos del crédito Stand By otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri.
De esta manera, Werner desmintió al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sobre la naturaleza del proceso investigativo, ya que había indicado durante una entrevista televisiva que “a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del acuerdo de 2018”.
En una entrevista, precisó que “la OEI no va a hacer una ‘revisión’”, sino que explicó que lo que realiza es un análisis de los programas de acceso excepcional a fondos del organismo, con el objetivo de “ver si este marco que se impone es el adecuado”.
En ese sentido, puntualizó que “no tiene que ver sobre cómo se gastó el dinero o cómo se aprobó el programa”, ya que “el foco de la evaluación es si el esquema de diseño fue el adecuado; no es una auditoría sobre cómo se gastó el dinero” y acusó a Massa de “estar muy cerca de la mentira”, señalando que “sorprende la desinformación del ministro”.
Al referirse al debate sobre la utilización de fondos del crédito para financiar la salida de capitales, Werner dijo que “en Argentina hay una corriente que repite esa historia con la intención de generar confusión, y vuelve a resurgir previo a las elecciones por el manejo desastroso de la política económica que tuvo este Gobierno”.
En esa línea, aseguró que “los estatutos del Fondo en múltiples crisis indican que los programas del FMI tienen que tener como objetivo restablecer las condiciones de acceso al mercado de capitales”, sosteniendo que “no puede financiar salidas de capitales porque sino no se restablecen los niveles de reservas”.
Al respecto y analizando el crédito otorgado al gobierno de Macri, Werner reconoció que “el programa pudo haber tenido debilidades importantes en la parte de flujos de capital, sobre imponer o no controles de capitales” y señaló que “son elementos que lo podían hacer más resiliente: controles de capitales de manera más temprana y preventiva”.
Además, recordó que “también hubo un debate sobre la intervención cambiaria”, un aspecto sobre lo que hace un tiempo fue criticado por Luis Caputo, el exministro de Finanzas y presidente del BCRA durante parte de la gestión de Cambiemos.
En la consideración del ex funcionario del FMI, “el préstamo SBA con la administración de Macri tenía los elementos necesarios para un programa de estabilización, que van al centro del problema del desequilibrio macro en Argentina”.
RADIO SUQUIA


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.


Era empresario hotelero el hombre asesinado de seis balazos en Villa María: la principal hipótesis del crimen
Tenía 55 años y fue acribillado en pleno centro de la ciudad. Por el momento no hay detenidos.


