
El Pingüino Nada 8.000 KM Cada Año Para Visitar Al Hombre Que Le Salvó La Vida
Esta es una historia conmovedora de un pingüino de Magallanes sudamericano llamado Dindim, que nada 8000 km cada año para reunirse con el hombre que lo salvó hace 8 años.
Radio Fantástica Noticias22/06/2023
En 2011, Joao Pereira de Souza, un pescador de 71 años que vive en la aldea isleña de Brasil, encontró un pequeño pingüino cubierto de petróleo y estaba a punto de morir. Joao limpió el aceite de las plumas del pingüino, lo cuidó hasta que recuperó la salud y le dio el nombre de Dindim.
Después de un tiempo, Dindim estaba listo para el mundo exterior, por lo que Joao decidió devolverlo al mar. Sin embargo, el pingüino no quería irse. “Se quedó conmigo durante 11 meses y luego, justo después de cambiarse el abrigo con plumas nuevas, desapareció”, dijo Joao. Cuando lo hizo, la gente dijo que nunca volvería.
Sorprendentemente, solo unos meses después, Dindim ha vuelto a visitar al pescador. La pareja se reunió nuevamente, esto ha estado sucediendo todos los años desde entonces. Nadie sabe realmente a dónde va después de que se va y algunas personas han especulado que pasa el resto del tiempo criando en las costas de Argentina y Chile. Pero lo que está claro es que todos los años se va y todos los años vuelve a ver a Joao.
“Llega en junio y se va para su casa en febrero y cada año se vuelve más cariñoso y parece aún más feliz de verme”.
“Amo al pingüino como si fuera mi propio hijo y creo que el pingüino me ama a mí”, dijo Joao a Globo TV. “Nadie más puede tocarlo. Los picotea si lo hacen. Se acuesta en mi regazo, me deja bañarlo, me permite alimentarlo con sardinas y recogerlo”.
Esta historia es suficiente para calentar los corazones más fríos. ¡Comparte esta conmovedora historia con tus amigos y familiares!


Recomendaciones ante casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia
La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba.

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones
El gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio con el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, para ejecutar la segunda etapa de la pavimentación de cuadras urbanas de la localidad, por un monto de 2.000 millones de pesos.


"Si bien la inflación ha bajado, la pérdida del poder adquisitivo es innegable"
El salario mínimo sufrió una caída cercana al 3% según mediciones realizadas desde el comienzo del mandato de Javier Milei, lo cual denota una clara pérdida del poder adquisitivo más allá de la abrupta baja de la inflación que hubo en los últimos meses.



El Gobierno decretó dos feriados y una semana laboral de solo tres días


En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.